Desde Traslasierra, una murga estilo uruguayo
La agrupación llega a Villa Mercedes y a San Luis con su espectáculo "Gente de bien" en el que la ironía, el canto y el mensaje se funden con los maquillajes y la batería.
El mismo mes en que “Agarrate Catalina”, una de las murgas uruguayas más conocidas del mundo, llegará a San Luis y Villa Mercedes, esas ciudades recibirán a “Se escapó la chancha”, una agrupación nacida hace nueve años en Traslasierra que replica un género único en el mundo aunque cada vez más expandido.
Al final de una marcha del 24 de marzo, un grupo de manifestantes que tenían en común el gusto por una forma de expresión artística que mezcla canto, teatro, humor, reflexión, maquillaje y artes escénicas decidió armar una murga y comenzar con los ensayos. “Lo hicimos simplemente por el gusto y el amor que tenemos por el estilo”, dijeron los integrantes.
Las presentaciones en San Luis serán el sábado 6 de septiembre en el Portal 271 de Villa Mercedes y el domingo 7 en la sala Berta Vidal de Battini con “Gente de bien”, su nuevo espectáculo. Hace poco debutaron en la provincia con una actuación en la sala Amigxs de Merlo, que los componentes del grupo recuerdan con cariño.
“Siempre que salimos de nuestro valle nos demanda mucha organización porque somos muchos y cada uno tiene sus ritmos, su trabajo, su familia. Entonces, hay que hacer muchas movidas”, señalaron los miembros que están divididos en comisiones –como muchas de las murgas del país vecino- para que en las giras tengan todo lo necesario.
La misma organización necesitan, por ejemplo, para los ensayos, que se realizan una vez por semana en un centro cultural llamado La Urpilla, en Villa Las Rosas, y en los que confluyen los 17 murguistas de todo el valle de Traslasierra, desde Nono hasta La Paz.
Los artistas reconocen que su empresa no es fácil ni de desarrollar ni de difundir, pues a la preparación de todo lo que sucede arriba del escenario se suma que el público que convocan debe ser conocedor del estilo. “Cuando hemos cantado en espacios públicos donde hay espectadores que nunca escucharon murga uruguaya, nos ha pasado que a lo mejor no se entiende el humor o no gusta el mensaje”.
Es que una de las características centrales del estilo es dar opiniones –a veces molestas- sobre temas actuales o que siempre están en debate. Aunque los integrantes prefieren quedarse con las ocasiones en que se fueron aplaudidos o generaron alguna sonrisa entre la gente.
“Gente de bien”, por caso, describe a la sociedad actual en la convivencia y en el hecho de compartir con el otro, “ya sea porque somos seres que vivimos en sociedad o porque decidimos asociarnos y vivir en comunidad”.
La primera regla que tiene “Se escapó la chancha” en cuanto al humor es la de reírse de ellos mismos. “Cantamos sobre nuestras experiencias e intentamos compartir o tener trabajos cooperativos en espacios en común con otras personas, y sobre nuestras propias contradicciones”, adelantaron.
La intolerancia, la mirada inquisidora, el foco puesto en el lugar errado, los vínculos, las diferencias, la imposición del pensamiento y la macropolítica son algunos de los temas que se tratan en el espectáculo que tiene, como corresponde a un show del estilo, divisiones muy marcadas con una presentación, un salpicón, cuplés y la retirada.
Los integrantes de la murga –que debe su nombre a una situación literal (un día estaban por empezar con los ensayos y en un campo cercano se había perdido una chancha y todos ayudaron a buscarla)- anuncian que no son profesionales de la música ni de la actuación, aunque la mayoría tiene experiencia en los escenarios. “Para los cuplés elegimos a los compañeros que disfrutan de esa tarea y tratamos de que la colaboración sea colectiva”.


Más Noticias