18°SAN LUIS - Sabado 05 de Julio de 2025

18°SAN LUIS - Sabado 05 de Julio de 2025

EN VIVO

San Luis tuvo superávit en 2024 y lo repite en 2025, pese al discurso de ajuste

Carlos Peralta, secretario general de UTEP, expuso datos oficiales que desmienten la supuesta caída de recursos. La provincia cerró el 2024 con superávit y en 2025 los ingresos le ganan a la inflación.

Por redacción
| Hace 5 horas

Mientras voceros del gobierno provincial insisten en que San Luis sufre una fuerte caída en los ingresos por coparticipación, los números oficiales muestran una realidad completamente distinta. Así lo expuso esta semana el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educaciín Pública (UTEP), Carlos Peralta, quien cuestionó “el doble discurso del Ejecutivo, que habla de crisis mientras acumula superávit”.

 

Según los datos que presentó Peralta, en el 2024 la provincia recibió 900 mil billones de pesos, una cifra tres veces superior a los ingresos del 2023 (302 mil billones). El gasto ejecutado fue considerablemente menor, lo que permitió cerrar el ejercicio con un superávit primario de 165 mil billones.

 

“Estamos ante un gobierno que predica el ajuste pero tiene superávit récord. ¿Dónde está la crisis?”, planteó el dirigente social.

 

Los datos de este año vuelven a poner en entredicho el relato oficial. Hasta mayo de 2025, los ingresos provinciales crecieron un 84% respecto del mismo período del año pasado, mientras que la inflación acumulada fue del 53%. Es decir, San Luis cuenta con un 31% más de recursos en términos reales.

 

Parte de esos fondos corresponden al RON (Recursos de Origen Nacional), que incluye transferencias por coparticipación y otros giros automáticos. “Incluso con Milei en Nación, la provincia no ha dejado de recibir fondos. Y sin embargo recortan programas, congelan salarios y culpan al gobierno nacional”, sentenció Peralta.

 

El secretario de la UTEP aseguró además que los números evidencian una estrategia de acumulación financiera que se traduce en ajuste sobre los sectores más vulnerables. “Hay superávit porque no se invierte. Hay plata pero no hay obra, ni empleo, ni alimentos en los comedores”, denunció.

 

El discurso de la austeridad, repetido por funcionarios del poggismo como justificación de cada recorte, queda así en tensión con los datos concretos que arrojan los propios informes del Ejecutivo.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo