Emergencia agropecuaria: un alivio para los productores
El ministro de Producción, Marcelo Amitrano, explicó en conferencia de prensa los alcances de la normativa que fue decretada por el gobernador, Alberto Rodríguez Saá.
Luego de realizar estudios, hacer análisis y buscar consensos, el Gobierno decretó la implementación de la Ley de Emergencia Agropecuaria. El anuncio llegó a través de la voz del ministro de Producción, Marcelo Amitrano, durante la 42ª edición del Remate y Fiesta del Ternero que se realizó en la Sociedad Rural de San Luis el fin de semana pasado. Estos últimos días, pasaron cosas: hubo una conferencia de prensa en la que el funcionario detalló los alcances de la normativa, explicaron cómo hay que proceder y pusieron a disposición un formulario que abre las puertas para acceder al beneficio.
Amitrano explicó que el viernes pasado el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, firmó el decreto N° 3854. Durante su discurso, el funcionario indicó que trabajaron contrarreloj junto a técnicos del INTA, del Ministerio y de entidades rurales. Hicieron un relevamiento con el que pudieron medir el impacto de la crisis hídrica y de la helada atípica que cayó en febrero sobre la zona central del país, que afectó a San Luis específicamente. “No es grato declarar una emergencia, pero fue necesario hacerlo para cuadrar a la provincia en la ley nacional, y poder certificar un daño promedio del 50% de la producción debido a los efectos climáticos. Durante la última reunión con las sociedades rurales, que fue en Concarán, terminamos el texto que fue consensuado previamente”, indicó Amitrano.
Los productores afectados podrán acceder a acompañamiento crediticio y beneficios impositivos, que se traducen en un paliativo a la situación generada por la falta de lluvias, los incendios y la helada del pasado 18 de febrero que afectó cultivos en diferentes puntos del territorio puntano.
Dos días más tarde, en conferencia de prensa, Amitrano aseguró que para la implementación de la Ley los productores tendrán que comunicarse con las entidades rurales (sociedades, centros ganaderos, etc), distribuidas en los nueve departamentos de la provincia, para pedir un formulario con el cual el Gobierno otorgará un certificado que servirá para tramitar los beneficios.
Además, el decreto dispone que la medida tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, con la posibilidad de prorrogarla.
La cartera productiva pondrá a disposición cuatro líneas de créditos, todos con un año de gracia. Según el decreto las líneas serán: “Plan desarrollo de nuevos emprendimientos y su aceleración”; “Plan fortalecer campo I”; “Plan fortalecer campo II”; y “Plan fortalecer campo III”.
Las cuotas sobre el impuesto inmobiliario rural 2023 serán sin cargos e intereses, y para quienes paguen al contado el descuento será del 30%.
El decreto también dispone para los afectados un descuento de hasta el 30% en el pago del impuesto a los ingresos brutos, para el traslado con origen y destino San Luis y con origen San Luis y destino otras jurisdicciones de productos y subproductos.
Por último, los beneficios que otorgará la provincia incluyen los establecidos en una resolución por la sociedad estatal San Luis Agua.
Los beneficios deberán tramitarse individualmente. Los daños superiores al 50% se los considerará emergencia agropecuaria, mientras que los que superen el 80%, se lo tratará como zona de desastre agropecuario, e implica otro tipo de beneficios. En este sentido, el Ministerio de Producción podrá declarar ambas categorías según ameriten informes técnicos emitidos por profesionales matriculados.
El formulario estará publicado en el sitio web del ministerio y a disposición de las diferentes entidades rurales, quienes se comprometieron a colaborar con el registro de los productores, para llegar a todos en el menor lapso de tiempo posible.
Además, Amitrano especificó que “la Comisión de Emergencia Agropecuaria Nacional ya está notificada de la situación de San Luis. Este 7 de junio tendrán su reunión habitual en la que van a tratar los casos de emergencia de La Pampa y Catamarca, y hemos solicitado que consideren en ese encuentro también el panorama de la provincia”. También agregó que “una vez convalidado, los productores comprendidos en la provincia de San Luis podrán acceder a los beneficios nacionales que marca la ley para todo el país”.
El decreto abarca todos los eventos sucedidos entre el 1° de enero del 2022 hasta el 31 de diciembre del año corriente, mismo lapso de tiempo que tendrá cada productor para completar los formularios y hacer uso de los instrumentos de acompañamiento que otorgará el Gobierno provincial que consisten en beneficios impositivos y acceso a créditos blandos.
“Cuando asumí, uno de los temas más solicitados era establecer la reglamentación para la adhesión a la Ley Nacional de Emergencia Agropecuaria. Lo hicimos, y veníamos trabajando a cierto ritmo junto a las entidades rurales. Tras la helada de febrero, tuvimos que acelerar esos tiempos”, continuó Amitrano, y aprovechó el espacio para agradecer a los distintos organismos por sus aportes en la concreción del decreto.


Más Noticias