29°SAN LUIS - Jueves 18 de Septiembre de 2025

29°SAN LUIS - Jueves 18 de Septiembre de 2025

EN VIVO

La odisea de los afiliados de Dosep que nadie atiende: un laberinto de incertidumbre

Pese a un comunicado oficial que indica que se "seguirá atendiendo con normalidad" a los usuarios, la realidad evidencia lo contrario. Hay dramas con los turnos y remarcan complicaciones con prácticas y medicamentos. La gente está "perdida" y "desinformada". 

Por redacción
| Hace 3 horas
Dosep enfrenta un grave problema que parece no tener solución. Foto: archivo.

En un consultorio de la capital, una mujer embarazada espera respuestas en los pasillos. Se aproxima la fecha de la cesárea, pero no puede abonar el monto en efectivo. Ningún especialista recibe la mutual, en especial quien tiene un seguimiento de su caso: una situación de riesgo. A nadie parece importarle ni su presente ni la vida del niño por nacer. Esa es la realidad de muchos afiliados a Dosep, que quedaron a la deriva de una pelea sin salida entre la mutual y el Círculo Médico de San Luis. 

 


Este jueves, un importante número de profesionales ya no reciben la mutual. Muchos se quedaron sin sus estudios, otros no pueden acceder a sus fármacos (medicamentos para la diabetes, anticonceptivos, remedios para la presión), no pocos se encontraron con la sorpresiva cifra de $30 mil para ser atendidos de modo particular (porque los profesionales no trabajan directamente con Dosep) y decenas tuvieron dramas con las prácticas. Nadie da respuestas ni soluciones. 

 


A nivel oficial, la obra social difundió una información ambigua, imprecisa. Apuntaron que los afiliados "seguirán siendo atendidos con normalidad" por los profesionales médicos que figuran como prestadores. Pero en los hechos, una importante cantidad de médicos no reciben la mutual. Si bien dieron a conocer un convenio directo con la Clínica Italia, la realidad es que una masa grande de personas quedaron a la deriva y sin atención con sus especialistas de cabecera.

 

 

Datos que no sirven

 


En la información oficial, se indicó que los médicos trabajarán de modo directo con la mutual. Pero el Círculo Médico de San Luis planteó lo contrario y no tolerarán esa modalidad. 

 


Aunque en Dosep aseguraron que no se registra la voluntad de bajas en el registro de profesionales, este jueves los consultorios de la capital explotaron con la rabia de los pacientes que se enteraron sobre la marcha del panorama.

 

"Fue muy difícil trabajar hoy. Yo lo entiendo. La pobre gente no viene a comprar caramelos ni a tomar café, vienen porque tienen un problema de salud. Y ahora se suma este inconveniente. Ojalá se arregle, por el bien de los afiliados", contó una mujer que se desempeña como secretaria de un reconocido consultorio médico. 

 

 

"Caza de brujas"

 


Como si fuera poco, desde Dosep motivaron al "radiopasillo", a la actitud "delatora": si algún médico se niega a atender, instaron a los afiliados a denunciar la situación para que la mutual tome medidas. 

 


Al mismo tiempo, dejaron en claro que no se harán cargo de ningún tipo de "pago indebido", es decir, no habrá reintegros. 

 

 

En carne propia

 


Una lectora de El Diario contó que la cartilla de Dosep "no está actualizada". En la misma lista figuran especialistas que ya no tienen convenio con la mutual, lo que provoca confusión y dolores de cabeza. 

 


"Deben dar a conocer el verdadero listado. Por ejemplo, ginecólogos no hay uno solo en todo San Luis que reciba la mutual, ni uno solo. No sé por qué mienten. Hoy justamente me fijé si mi ginecóloga estaba en el listado de la cartilla y sí figuraba, pero cuando fui a hacerme atender me dijeron que ya no había convenio con Dosep", lamentó.

 

 

El repudio en las redes

 


Las redes sociales están al rojo vivo, incluso en las publicaciones oficiales del Gobierno. En una nota de la Agencia de Noticias San Luis, por ejemplo, decenas de usuarios reclamaron el conflicto. 

 


"No queremos más Dosep", escribió Gaby. "¿Cuáles serían los médicos que atienden? ¿Cómo seguimos con los tratamientos y estudios de mis hijos?", interrogó Lourdes. "Mentime que me gusta", cuestionó Walter.

 


En el mismo sentido, Camila detalló la odisea para cubrir un remedio para abordar el asma de su hijo de 7 años, un pequeño que estuvo intubado. A nadie parece importarle este tipo de circunstancias.

 


"Dejen de payasear y paguen a los médicos lo que les corresponde. Respeten a los pacientes y a los portadores de la bendita obra social", insistió Carina. 
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo