SAN LUIS - Viernes 11 de Julio de 2025

SAN LUIS - Viernes 11 de Julio de 2025

EN VIVO

Vecina de San Francisco reclama por residuos: "Ya no sé qué hacer con la basura"

Desde el barrio 31 Viviendas, una madre con un hijo discapacitado denunció a El Diario de la República que no hay recolección adecuada ni opciones para residuos orgánicos o escombros.

Por redacción
| 09 de julio de 2025

Las ordenanzas están escritas, pero la basura sigue en las casas. En San Francisco del Monte de Oro, vecinos de distintos barrios reclaman por la falta de soluciones concretas para la gestión de residuos domiciliarios, escombros, restos de poda y excremento de mascotas. Aseguran que, a pesar del marco legal aprobado por el Concejo Deliberante, no hay un sistema claro ni accesible que permita cumplir con lo que se exige.

 

“Ya no se puede tirar ni cenizas, ni escombros, ni el excremento de los perros. Y no hay lugar donde llevarlos. ¿Qué hacemos?”, expresó una vecina del barrio 31 Viviendas en diálogo con El Diario de la República. La mujer, que convive con su hijo con discapacidad, relató que la situación se vuelve más angustiante cada semana: “Alguien me dijo: ‘Llevala y dejala frente a la municipalidad’, pero seguro la justicia me mete presa”, ironizó.

 

 

 

El problema no es nuevo. Desde hace al menos dos años, y mientras Sandro ocupaba una banca como concejal, se intentaron implementar normativas ambientales que hoy siguen sin aplicación plena. En el documento oficial recientemente conocido, se establecen tres ordenanzas: una sobre residuos sólidos urbanos, otra sobre residuos voluminosos y una tercera sobre el uso de bolsas plásticas.

 

La primera obliga a separar los residuos reciclables (en bolsas verdes) y no reciclables (en bolsas negras). También promueve el compostaje para los residuos orgánicos. Pero no menciona qué hacer con los excrementos de animales, algo frecuente en cualquier vivienda con mascotas. “¿Enterrarlos? En una casa de barrio no se puede”, lamentó la misma vecina.

 

La segunda ordenanza apunta a residuos voluminosos como restos de poda, escombros o muebles grandes. Para que el municipio los retire, los vecinos deben registrarse, esperar el aviso en su domicilio y pagar un arancel si exceden el volumen permitido. Pero la mayoría desconoce esta mecánica o asegura que no se cumple.

 

Además, está prohibido dejar esos residuos en la vía pública, lo que deja a muchos habitantes en una situación paradójica: no pueden sacarlos ni guardarlos. “Es un problema ambiental, sanitario y social. La norma sola no sirve si no hay recolección, puntos verdes o campañas que expliquen cómo actuar”, expresó la entrevistada.

 

La tercera ordenanza prohíbe las bolsas plásticas no biodegradables. Aunque en algunos comercios ya se reemplazaron, el problema de fondo sigue siendo el mismo: la gestión integral de los residuos continúa sin resolverse.

 

Las tres normativas coinciden en algo: cualquier ciudadano afectado puede denunciar ante la autoridad de aplicación. Pero los vecinos consultados dicen no saber a dónde dirigirse, y que cuando lo hicieron, no obtuvieron respuesta.

 

Mientras tanto, la basura se acumula y las soluciones no aparecen. Las ordenanzas están sancionadas, pero en San Francisco del Monte de Oro, los residuos siguen sin destino claro y los vecinos sin respuestas.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo