SAN LUIS - Miércoles 09 de Julio de 2025

SAN LUIS - Miércoles 09 de Julio de 2025

EN VIVO

Cruces por el aval a la ordenanza contra los cuidacoches y artistas callejeros

La iniciativa fue avalada por los concejales del oficialismo municipal y aliados políticos. Una concejala dijo que se “debió buscar otra solución antes de prohibir”.  

Por redacción
| Hace 12 horas

El Concejo Deliberante de Villa Mercedes, aprobó una ordenanza para prohibir la actividad de cuidacoches, artistas callejeros y limpiavidrios. El tratamiento y aprobación de la iniciativa “fue express, por la ventana” porque no estaba en el orden del día, según informó una fuente del legislativo de la oposición municipal.

 

El proyecto fue sancionado por el voto mayoritario de los ediles que responden al Departamento Ejecutivo Municipal, a cargo de Maximiliano Frontera. El concejal Roberto Mones Ruiz se opuso a su sanción, en tanto que su compañera de bancada (Frente Unidad Justicialista), Virginia Lucero no participó del debate por razones de salud, aunque públicamente ha manifestado que para nada aprueba una iniciativa de esta naturaleza. “Se debió haber buscado otra solución para todas estas personas que, día a día, salen a la calle a buscarse el sustento para sobrevivir ya que no les alcanza la plata o bien directamente no tienen trabajo. Por ejemplo, están aquellos que hacen arte callejero”, indicó.

 

 

 

Exposiciones en el recinto

 

 

La concejala Claudia Miranda fue la encargada de leer el dictamen de comisión que recién fue presentado minutos antes de la sesión (reunión de presidentes de bloques) y solicitó la aprobación de la normativa que impide en el ámbito de la ciudad “la realización de actividades informales en la vía pública, que implique contraprestación económica tales como cuida coche trapitos, limpiavidrios, lavacoches en intersecciones viales, entre otras”.

 

Karina Maranguello al defender la propuesta del DEM expresó que “esta norma viene a entregarle esa tranquilidad que la comunidad solicitaba y que de alguna manera responde a garantizar la seguridad vial, la convivencia y el respeto de la ley”.

 

Diametralmente opuesta fue la posición de Mones Ruiz. Disintió con el dictamen impulsado por el bloque oficialista y puso énfasis en recomendarles “en que se deben preocupar y ocupar por el resguardo y garantías de los derechos del niño, niña y adolescente”.

 

Cecilia Lucero, la voz cantante del sector ligado al oficialismo provincial que hasta mayo del 2023 le rechazaba todo al intendente Maximiliano Frontera y, en un nuevo escenario, le aprueban todo a ojos cerrados, ensayó un análisis sobre las preocupaciones que tiene la sociedad ante la procedencia de quienes realizan esas actividades, “ya que por lo que se manifiesto en una reunión con Policía de la provincia la mayoría son oriundas de otras provincias”, indicó.

 

Marianela Oviedo también expresó su descontento con la posición de Mones Ruiz, “porque en las reuniones previas con comerciantes trataba de inferir todo el tiempo y lo asociaba con la inseguridad”.

 

Además de Maranguello, Oviedo, Miranda y Cecilia Lucero, avalaron el proyecto de prohibición Gabriela López, Lucia Lacerda, Margarita Villegas, Miguel Arce, Lucas Sapino y Andrés Forgioni. 

 

Luciano Dave (Avanzar) fue el otro concejal que no participó de la sesión.

 

 

Virginia Lucero (Frente Unidad Justicialista) recalcó que su propuesta es totalmente en contra de este proyecto. “En la reunión que mantuvimos con las autoridades policiales le recalcamos que era necesario buscar otra solución antes de prohibir” porque hay personas que no tienen trabajo y la están pasando mal. “No nos escucharon, sacaron el despacho del proyecto por la ventana, es decir que no fue por la vía legal”, puntualizó.

 

 

 

“La trapitofobia, una vergüenza para Villa Mercedes”

 

 

El exconcejal Pablo Muract sostuvo que “la trapitofobia” se concretó en Villa Mercedes. Los concejales, por la ventana, aprueban la ordenanza que criminaliza la pobreza contra trapitos, artistas callejeros y cuidacoches. Odio de clase, intolerancia, insolidaridad, falta de diálogo, autoritarismo y falta de imaginación y trabajo”.

 

En otra publicación en redes calificó a esta iniciativa como “una vergüenza para Villa Mercedes”.

 

“Parece que creen – agregó- que, al haber aprobado ese texto prejuicioso y racista, el problema va a desaparecer como por arte de magia. Lamentablemente, lo va a agravar.  Desde hace un rato, Villa Mercedes es una ciudad un poco más desigual, e insolidaria; que premia la botoneada y habilita la persecución de los morochos. Es la puerta de entrada a las detenciones por portación de cara y a que todos los pobres sean calificados de chorros”, fustigó

 

Luego advirtió: “Desde hace un rato, Villa Mercedes es una ciudad un poco más desigual, e insolidaria; que premia la botoneada y habilita la persecución de los morochos.

 

Es la puerta de entrada a las detenciones por portación de cara y a que todos los pobres sean calificados de chorros”.

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo