15°SAN LUIS - Lunes 24 de Noviembre de 2025

15°SAN LUIS - Lunes 24 de Noviembre de 2025

EN VIVO

"No apoyaré negacionismo ni abusos de autoridad": la carta abierta del rector de la UNSL

Luego del escándalo por la censura a un docente, Raúl Andrés Gil formuló declaraciones en sus redes sociales. Afirmó que garantizará el proceso correspondiente al tratamiento del caso.

Por redacción
| Hace 6 horas
El rector de la UNSL, Raúl Andrés Gil. Foto: Conicet.

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) atraviesa días turbulentos que alertaron a diferentes sectores, en medio de un escándalo ideológico. Un profesor, Darío Ceferino Ramírez, quitó el contenido a la cátedra de Biología Molecular e Ingeniería Genética que había aportado el docente Leonardo Seguín. Este último había incluido el "índice de abuelidad", un estudio genético de filiación que usan las Abuelas de Plaza de Mayo para determinar el grado de parentesco entre dos generaciones.

 


Ramírez, tras el incidente, fue aún más repudiado por una serie de posteos en sus redes sociales, donde hace público (de una manera exacerbada y fanática) su simpatía con la figura de Jorge Rafael Videla y todo lo que ello implica.

 


Hasta el momento, diferentes sectores universitarios habían expresado su repudio al gravísimo hecho. Ahora, el rector Raúl Andrés Gil publicó una "Carta Abierta a la Comunidad Universitaria".

 


Qué dijo el rector

 


Este domingo, Gil emitió una carta abierta en la que expresó su postura frente a los polémicos hechos. Manifestó que para la institución no es un tema menor ni algo que pueda ser ignorado y aseveró que tiene el deber y la responsabilidad "ética, moral y política" de dar un mensaje claro.

 


En ese sentido, puntualizó dos ejes centrales. En primer término, explicitó que el índice de abuelidad no admite que haya dos verdades, es decir, es una cuestión que no da lugar a lecturas subjetivas ni libres interpretaciones. Por ello, afirmó que se está frente a un desarrollo científico con bases objetivas y consensuadas, fruto de "mucho trabajo científico riguroso".

 


Dijo que la oscura etapa de la dictadura militar generó una herida en el país que aún hoy no sana, marcando "a fuego" a varias generaciones. Es así que el desarrollo de la genética permitió que 140 nietos y nietas fueran encontrados por la Fundación Abuelas de Plaza de Mayo y explicó que esto "representa un logro de la ciencia aplicada con un profundo compromiso social, reconocido en el mundo".

 


Incluso subrayó que uno de los científicos claves en este desarrollo, el doctor Víctor Penchaszadeh, fue reconocido en diciembre del 2022 por la UNSL con el Premio Mauricio López, lo que viene a "reafirmar el compromiso histórico de la UNSL".

 


"No tengo dudas de que ha sido un aporte para la recuperación de la identidad y la reconstrucción de historias familiares arrebatadas por la violencia y el terrorismo de Estado", pronunció.

 


Los Derechos Humanos, una piedra fundacional de la UNSL

 


En segundo lugar, Gil remarcó la clave de los Derechos Humanos. En esa línea, recordó el legado del primer rector, aún desaparecido, Mauricio López, quien señala que "la tibieza en estos temas nunca ha sido el camino de los comprometidos con las luchas colectivas y con los dolores de los demás".

 


"La UNSL es una universidad reformista y, consecuentemente, es preciso dejar absolutamente claro que personalmente no apoyaré censuras, no apoyaré negacionismo, ni apoyaré abusos de autoridad. Porque la universidad pública argentina enseña, discute y produce conocimiento. Es mi convicción que debe haber tolerancia por el que piensa distinto. El camino de censurar conocimiento no es el correcto", aseveró.

 


Más adelante contó que en la casa de estudios conviven y deben tolerarse todas las miradas y posiciones políticas, en un marco de estricto respeto por la democracia, los Derechos Humanos y la libertad de expresión.

 


"Nuestros estudiantes merecen tener a su alcance temas y testimonios de lo que ocurrió en nuestro país, especialmente cuando son pertinentes a los contenidos curriculares y contribuyen a forjar en ellos un espíritu crítico, que sin dudas, redunda en libertad", manifestó.

 


Por último, aclaró que se compromete a garantizar el debido proceso en el tratamiento del caso, que se hará colegiadamente por el Consejo Superior y las comisiones que deban asesorar.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo