30°SAN LUIS - Viernes 31 de Octubre de 2025

30°SAN LUIS - Viernes 31 de Octubre de 2025

EN VIVO

Nivel inicial: fuerte malestar por la prohibición de salidas escolares después de octubre

Remarcan que la disposición ministerial desconoce las particularidades pedagógicas, vinculares y organizativas del sector educativo. Piden rever o analizar la medida. 

Por redacción
| Hace 21 horas
Apuntan contra la disposición del Ministerio de Educación. Foto: Archivo.

Las salidas educativas de las escuelas no se pueden planificar en cualquier fecha del año. Para ello, hay una disposición efectuada por las autoridades del Ministerio de Educación, que organizan el calendario de acuerdo a diferentes necesidades y obligaciones. En ese sentido, todo docente que quiera llevar a sus alumnos a alguna actividad fuera del establecimiento escolar, tiene que disponerlo antes de que finalice octubre. Ya en noviembre, no hay chances. Profesionales del nivel inicial cuestionan fuertemente la medida: advierten que los referentes ministeriales desconocen las particularidades pedagógicas, vinculares y organizativas. 

 

 

Fundamentos y críticas

 


Según explicó la profesora de nivel inicial Mabel Becerra, en diálogo con El Diario de la República, la disposición obedece al periodo de intensificación, que se materializa en las escuelas de la provincia. Aún así, hay un detalle sumamente particular: los jardines no atraviesan esta etapa.

 


"Los chicos aprenden a través del juego simbólico, de la dramatización. Es de locos imaginar que vamos a hacer el periodo de intensificación", repudió. Si bien ella hizo pública su postura, otros colegas piensan lo mismo, pero tienen temor a manifestar abiertamente sus conclusiones por posibles represalias. 

 


Becerra, en carne propia sufrió el problema con una actividad que había sido reprogramada para una fecha que sobrepasaba el límite establecido por Educación. Aunque luego pudo reacomodar el encuentro, el caso fue clave para poder advertir la problemática, que alcanza a todos los jardines de la provincia. 

 


"Me enteré de algunos establecimientos que quieren hacer experiencias directas o proyectos didácticos, pero les han dicho que no pueden por el periodo de intensificación. En otros niveles puede ser, pero en el nivel inicial no. La disposición ministerial desconoce las particularidades pedagógicas. La aplicación homogénea de la medida, sin una propuesta clara ni orientaciones específicas, provocan el riesgo de vaciar de sentido las prácticas que caracterizan la enseñanza en esta etapa", mencionó.

 


"La noción de intensificación responde a lógicas de otros niveles, donde las trayectorias se convierten en términos de promoción y recuperación de contenidos, categorías que no responden a las prácticas del nivel inicial", añadió.

 

 

¿Desconocimiento del sector?

 


Becerra insistió en que en el nivel inicial no existen trayectorias fragmentadas en el mismo sentido que los niveles superiores. En esa línea, precisó que los procesos de enseñanzas y aprendizajes se construyen en el marco de la continuidad de la vida cotidiana del jardín. 

 


"El aprendizaje se da en el juego, en el vínculo, en la curiosidad que se renueva cada día y no puede reducirse a un periodo de compensación o refuerzo de contenidos. La denominada intensificación resulta contradictoria con los principios fundamentales del nivel: el respeto por los tiempos singulares de cada niño o niña, la centralidad del juego, la exploración y la ternura como formas de conocimiento. Forzar una dinámica de recuperación o evolución intensiva, desconoce que lo que se aprende en el jardín no se mide en cuadernos, sino en experiencias, en palabras compartidas, en vínculos construidos", subrayó Becerra, por otra parte, en una nota que elevó a autoridades educativas.

 


Por último, destacó que impedir las salidas didácticas implica privar a las infancias de un momento profundamente formativo. "Estas salidas no son premios ni actividades accesorias, son parte del derecho a acceder a bienes culturales, a conocer el entorno, a construir memoria e identidad desde la experiencia", dijo.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo