Aumentos del 40% en alquiler de canchas: el silencioso malestar de los clubes de fútbol
Delegados denuncian incrementos desmedidos y temen represalias si se identifican. ¿Adónde va el dinero?
En el corazón de la Villa Deportiva, donde cada fin de semana cientos de familias se reúnen alrededor del fútbol, crece un malestar silencioso pero generalizado entre los clubes que utilizan las instalaciones. Los aumentos en los costos de alquiler de canchas, que este mes alcanzaron el 40%, tienen en vilo a más de 40 equipos que semana a semana desarrollan su actividad en el predio.
"Nosotros por 4 días, solo los miércoles, una hora, estábamos pagando 83 mil pesos, ahora se va a 119 mil", relata un delegado de club que prefiere mantener su identidad en reserva. "Soy empleado público y temo represalias, por eso pido que no me nombren", confiesa el hombre, cuyo testimonio refleja una preocupación compartida por varios representantes de instituciones deportivas.
La situación se agrava cuando se analiza el impacto en los jugadores: "Actualmente cada jugador paga alrededor de 30 mil pesos por mes para solventar los gastos. En un club de 25 jugadores aproximadamente, este aumento representa una suba de 40 a 45 mil pesos en la cuota", explicó el delegado.
La otra cara: el público también paga
El Diario de la República pudo confirmar que a los espectadores que asisten a ver los partidos se les cobra $5.000 por persona, un monto que muchos consideran elevado para una actividad que debería promover el acceso al deporte.
Las dimensiones del negocio resultan impactantes al hacer las cuentas: con entre 20 y 30 entidades utilizando las instalaciones semanalmente, y aproximadamente 20 partidos jugándose durante los fines de semana, el flujo de dinero es significativo. Solo considerando el público, si cada partido promedia 50 espectadores, estaríamos hablando de ingresos por $5.000.000 mensuales únicamente por concepto de entradas.
La pregunta que todos se hacen: ¿A dónde va el dinero?
"Son más de 40 equipos que juegan ahí de lunes a lunes", señaló el delegado. "Se habló en las reuniones de la liga y hay bastante malestar, pero nadie se anima a hablar mucho".
La combinación de aumentos abruptos en los alquileres, sumado al cobro de entradas al público, genera interrogantes sobre la administración del predio y la transparencia en el uso de los recursos. Mientras tanto, los clubes siguen pagando: las transferencias bancarias a cuentas con nombres de ferreterías y pinturerías -Ferretería San Pablo Srl y Pinturería Central Srl- dan cuenta de los desembolsos que realizan mes a mes para mantener vivo el fútbol amateur.
Mientras las familias siguen acompañando a sus equipos cada fin de semana, pagando su entrada y colaborando con las cuotas de los jugadores, la pregunta sobre el destino final de estos fondos queda flotando en el aire, tan palpable como el malestar que recorre los vestuarios y las tribunas de la Villa Deportiva.
LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casaMás Noticias
