El deporte adaptado pide pista y se abre paso en San Luis
El número de atletas y disciplinas creció en el último tiempo, gracias a la política estatal y esfuerzos privados.
Las canchas y las pistas son espacios cada vez más inclusivos en San Luis. Porque las posibilidades para que las personas con discapacidad practiquen deportes crecieron a pasos agigantados en los últimos años y ya se pueden considerar una victoria para quienes buscan una mayor integración en todos los ámbitos de la vida social.
Tanto el número de jugadores como la variedad de disciplinas y lugares que las ofrecen se han incrementado gracias al trabajo del Estado, de diferentes organismos, centros de día y de particulares que luchan por expandir las opciones.
El deporte adaptado dejó de ser una rareza para ser una realidad concreta. Y aunque la actividad es cien por ciento amateur en toda la provincia, al igual que en el resto del país, son cada vez más los
atletas que la realizan con actitud y comportamiento profesional.
Pero también es un horizonte cercano para quienes simplemente desean ejercitar el cuerpo y divertirse, una de las tantas y sencillas cosas que, hasta hace no tanto tiempo, no podían realizar quienes tenían alguna discapacidad.
En busca del talento
Cristian Luco, docente en la Asociación de Pro Ayuda al Discapacitado (APAD) de Villa Mercedes y, además, coordinador provincial de Olimpiadas Especiales - Argentina, se desempeña desde hace treinta años en el mundo de la educación física destinada a chicos y chicas con diferentes síndromes, enfermedades o condiciones. “Con el correr de los años ha tenido un crecimiento increíble en la provincia, cada vez se suman más atletas y cada vez más instituciones a la práctica”, sostuvo.
El profe, como lo llaman, resaltó que son fundamentales las políticas públicas para garantizar y promover este tipo de espacios. “En mucho tiempo no habíamos visto una gestión tan buena como la que está haciendo la Secretaría de Deportes, buscando talentos pueblo por pueblo y brindándoles posibilidades de que se incorporen a cualquier disciplina. Por eso sería muy importante que el nuevo gobierno mantenga este mismo trabajo, que es excelente”, dijo.
Mariana Luberriaga, la jefa del Subprograma Deporte e Inclusión, contó que el Estado provincial tomó la determinación de incluir a los jugadores con discapacidad en las Escuelas Deportivas Provinciales, y ya hay quince especialidades que se entrenan en San Luis, Juana Koslay, La Punta y Villa Mercedes.
Pero además, este año comenzaron con una estrategia para detectar nuevos valores en todo el territorio puntano. “El objetivo es darles a conocer las opciones a los chicos del interior de entre 5 y 18 años, que son edades tempranas para hacer un mejor desarrollo. Les llevamos un abanico de propuestas con base en su funcionalidad, y de acuerdo a los que les gustó los vamos preparando con los profes de cada localidad para las instancias provinciales”, detalló.
De esa forma, no solo han ampliado la cantidad de atletas, sino también que les dan una perspectiva fresca a los vecinos de los pueblos "de conocer personas con condiciones iguales o similares a las de ellos y ver todo lo que pueden lograr", manifestó.
Ese efecto espejo es indispensable para contagiar a los más pequeños. Ya no solo deben saber que tienen derecho a estudiar, a trabajar y a hacer lo que deseen, también tienen la libertad de soñar con ser campeones y levantar alguna copa.
“Cada vez hay más gente involucrándose. Ayudan mucho las redes sociales, la prensa y tener competidores de alto nivel, para que la gente vea y sepa que tiene posibilidades", expresó Luco, mientras que Luberriaga agregó: "Es algo que les puede cambiar la vida, no solo en la parte física, sino también en la salud emocional".
Camino por recorrer
Además de las iniciativas estatales, hay varios esfuerzos del sector privado que apuntan en la misma dirección. Algunos clubes tienen su equipo de fútbol adaptado, como Juventud de San Luis, por ejemplo, o incluso hay planteles que nacieron específicamente para incluir, como Azul del Este de Villa Mercedes. También son varios los centros de día que incentivan a sus concurrentes a dar los primeros pasos.
A pesar del crecimiento, el deporte sigue siendo amateur y todavía falta un gran camino para que los atletas de elite puedan vivir de lo que hacen. Por eso, la mayoría requiere de apoyo y de sponsors o se solventan con rifas para viajar o costear sus insumos.
Otras reglas, la misma pasión
Adecuación
Lo que se conoce como deporte adaptado es, en pocas palabras, una adecuación de las reglas de los juegos tradicionales para que puedan ser desarrolladas por personas con diferentes discapacidades, como el fútbol, el vóley o el básquet, entre otros.
Nuevos juegos
También existen disciplinas que fueron creadas especialmente para que las lleven a cabo jugadores que tienen alguna limitación física. Un ejemplo es el goalball, que se inventó para los ciegos.
En San Luis
En la provincia ya se practica una gran variedad de estos deportes. Entre ellos, están el fútbol adaptado, vóley sentado, básquet en silla, boccia, tenis de mesa, arquería, natación y más. El que más ha crecido es el atletismo.


Más Noticias