A 550 soles de Copérnico
El astrónomo polaco formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar hace medio siglo. Sin embargo, su modelo es considerado, aún hoy, una de las teorías más importantes de la historia de la ciencia.
La primera traslación
Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 en Thorn, Prusia Real, que pertenecía al entonces Reino de Polonia. Sus padres fueron Niklas Koppernigk y Bárbara Koppernigk.
Un conocedor
Estudió Matemática en la Universidad de Cracovia y Derecho, Medicina, Griego y Filosofía en la Universidad de Bolonia, Italia. No fue hasta 1500 que se mudó a Roma donde incursionó en la astronomía.
Como la tierra al sol
En 1523 regresó a su país y fue allí donde desarrolló gran parte de sus teorías. Sin embargo, los registros del heliocentrismo datan del siglo III antes de Cristo con el astrónomo y matemático griego Aristarco de Samos. Incluso, Copérnico menciona a su predecesor, así como las fuentes antiguas en las que inspiró la hipótesis del movimiento de la Tierra.
La estrella sigue brillando
Su obra maestra, “De revolutionibus orbium coelestium” ("Sobre las revoluciones de las esferas celestes"), fue escrita durante veinticinco años. Se publicó póstumamente en 1543 por Andreas Osiander.
Última rotación
Falleció el 24 de mayo de 1543 en Frauenburg, Prusia Real. En 2005 un equipo de arqueólogos polacos afirmó haber hallado sus restos en la catedral de Frombork, teoría que fue verificada en 2008 al analizar un diente y parte del cráneo.
Un grande
Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre “Copernicus” a uno de los mayores cráteres lunares, ubicado en el Mare Insularum.


Más Noticias