La idea pretende, como dicen, matar dos pájaros de un tiro. "No sólo ayudará a la gente que necesita un abogado y no puede pagarlo sino que, al mismo tiempo, beneficiará a los defensores que serán alumnos de Derecho, que están a punto de recibirse y todavía no tienen el conocimiento de la práctica", resumió Omar Uría, uno de los ministros del Superior Tribunal de Justicia de San Luis, sobre el consultorio de asesoramiento jurídico gratuito que abrirán junto a la Universidad Nacional de San Luis.
"La asesoría gratuita será tanto para casos de familia como causas penales"
El acuerdo para la creación del consultorio quedó sellado con la firma del presidente del Superior Tribunal, Oscar Eduardo Gatica, y Félix Nieto, el rector de la casa de altos estudios.
"Con esto garantizamos el acceso a la Justicia y se cumple con los principios enmarcados en los pactos internacionales que así lo prevén”, resaltó el presidente del Alto Cuerpo Judicial.
Los asesores serán estudiantes del último año de la carrera de Derecho. Según estimó Uría, unos 20 alumnos están en condiciones de llevar adelante esa tarea.
Pero no estarán solos. Los universitarios estarán acompañados por un profesor que oficiará de tutor. "Será con quien los estudiantes evacuarán todas las preguntas y, en el caso de que la persona necesite representación en un juicio, será quien firme los escritos", aclaró.
Según le confirmaron al ministro desde los Tribunales de la Segunda Circunscripción, ya están designadas las oficinas del Poder Judicial donde funcionará el consultorio. "Sólo resta instalar las computadoras y los escritorios", agregó.
La iniciativa de brindar asesoramiento gratis fue algo que se le ocurrió a Uría hace más de 10 años. "No es algo nuevo, es algo que la Universidad Nacional de Buenos Aires hace más de cincuenta años y que también existe en el Colegio de Abogados de San Luis", comentó. La idea nació de un problema que viven a diario los despachos de las defensorías públicas: su personal no da abasto a tanta demanda.
"Yo estaba en la facultad. Me acuerdo que fui a hablar al Superior Tribunal pero, en ese momento, no lo pudieron hacer", recordó.
Pero, hace dos años, con la firma del convenio de cooperación entre la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis y las autoridades del Poder Judicial las posibilidades resurgieron. "Me contacté con Calderón, que es profesor de práctica procesal, le comenté la idea y, ahora, la pudimos concretar", contó.
"La asesoría será tanto para casos de familia como causas penales", detalló.
El consultorio será de gran utilidad también para los alumnos de Derecho que nunca han tenido contacto con alguna causa legal real. Es muy común, según contó Uría, ver a abogados recién recibidos que no tienen ni idea de cómo dirigirse a una mesa de entrada para pedir un expediente, porque ni siquiera conocen uno.
En las próximas semanas, los voceros de Tribunales informarán los días y horarios de atención.


Más Noticias