11°SAN LUIS - Miércoles 03 de Septiembre de 2025

11°SAN LUIS - Miércoles 03 de Septiembre de 2025

EN VIVO

Jorge "Gato" Fernández: "La gente nos pide por los jubilados, es un clamor"

El candidato a diputado nacional por el Justicialismo, analizó la realidad socioeconómica y político. Remarcó que es necesario contar con legisladores que luchen por los intereses de San Luis. 

Por redacción
| Hace 8 horas
En diálogo con la prensa. Julieta Ponce, Gloria Petrino, Jorge "Gato" Fernández y José Farías.

El dolor popular por la situación de los jubilados, resonó en una conferencia de prensa que brindó Jorge "Gato" Fernández junto a sus compañeros de fórmula Gloria Petrino, José Farías y Julieta Ponce. En su intervención, el candidato a diputado nacional fue muy claro sobre los pedidos más urgentes de la gente. También abordó la realidad socioeconómica, apuntando que, entre las demandas, el flagelo laboral también es una lamentable constante, que se dirime entre desempleados y gente con trabajo que busca otra ocupación para poder llegar a fin de mes. En ese sentido y de cara a las elecciones de octubre, la clave, sostuvo, es elegir a legisladores que breguen por los intereses de San Luis. 

 

 

Una postura clara

 


"Gato" Fernández contó que en el Frente Justicialista hay una posición muy precisa frente al Gobierno nacional: están en contra del cierre indiscriminado de las reparticiones que pretende eliminar Javier Milei, repudian la variable ajuste que apunta a los haberes de los jubilados, rechazan el desfinanciamiento de las universidades públicas, el drama del Garrahan y la paralización de la obra pública. En ese sentido, si el espacio que representa accede a la Cámara Baja nacional, llevará la posición de San Luis. 

 

 

Los candidatos contaron sus objetivos y luchas. 

 

 

El "clamor" de la gente

 


El dirigente y candidato, al ser consultado por la prensa, referenció que entre las cuestiones que más pide la gente, está el drama de los jubilados y el empleo. Remarcó que en cuanto a los adultos mayores, la preocupación viene por los haberes, la suba de servicios públicos (que en ellos impacta de sobremanera) y la quita de remedios. "Es desesperante, un clamor", advirtió.

 


"Me decía una jubilada: cobro $370 mil y me llegó $55 mil de luz. Eso lleva entre el 10% y el 12%, que es servicio", agregó.

 


En cuanto a la crisis laboral, manifestó que cuando recorre fábricas, sindicatos, organizaciones gremiales, se observa un futuro "bastante complicado", adhieran o no a las políticas libertarias. En la parte empresarial, el planteo es el mismo: la caída del consumo es impresionante. 

 


"Hay líneas de producción que se suspenden, pero advierten que no habrá reactivación de esas líneas a partir de la importación de los elementos que fabrica esa línea de importación. Ese temor pasa a ser cierto. Un obrero suspendido cobra el 75% del sueldo", afirmó Fernández. 

 

 

Escenario provincial

 


"Gato" Fernández opinó que la provincia va en simetría con lo que pasa en el orden nacional. La cuestión del ajuste, que se pretende a instancias del equilibrio fiscal, es la clave para entender esos intereses. Lo cierto es que en medio de ese discurso, el poggismo tomó la provincia sin deuda. 

 


"Nosotros estamos preparados para competir en cualquier circunstancia con vocación de ganar. Es muy rara la situación, nos pareció rara. No quiero entrar en decisiones de otro espacio, pero si uno analiza, la provincia va a necesitar voces que la defiendan, no legisladores que levanten la mano. En ese sentido, tenemos claros los intereses de San Luis. El problema no es 'Milei si o Milei no', el problema lo conforman la obra pública paralizada, los jubilados. Es mucho más que Milei", puntualizó en referencia a la no presentación de frente oficialista provincial en las elecciones nacionales. 

 

 

Inseguridad

 


Al ser consultado por el flagelo de la inseguridad, remarcó que "no hay plan", ni siquiera plan de contingencia. "Yo he sido subsecretario de Gobierno en dos ocasiones. En una ocasión estaba Gendarmería. Y en definitiva ¿Quién ha descubierto hechos resonantes del narcotráfico? ¿La Gendarmería o la provincia? Hay que pensar en la eliminación de la Ley de Narcomenudeo, que ha tenido éxito en provincias como córdoba. Se encuentra un kilo de cocaína y creen que tapan todo, pero se sigue consumiendo, por algún lado entra", indicó.

 

 

Coimas y censura

 


"Gato" Fernández abordó las acusaciones de corrupción en el plano nacional. Compartió que es "importante" cómo se describe el procedimiento, con "absoluta claridad", donde se indica que una empresa es la que recauda la coima de los distintos proveedores. 

 


"Es gravísimo. Y lo que se empieza a discutir desde el Gobierno es si es verdad o no, para distraer. Se describe un procedimiento de un funcionario en ejercicio, se describe con precisión. Milei vino a decir que se acaba la coima, ahora vienen a imputar a la hermana hasta con el porcentaje que se lleva. En cuanto a los allanamientos a periodistas y medios, en cuanto a la censura, fueron a buscar a un juez rarísimo, con pedido de juicio político", mencionó.

 

 

La palabra de Petrino

 


Gloria Petrino, compañera de fórmula, expresó el repudio de la censura a la prensa y a la libertad de expresión, advirtiendo el quiebre del derecho de los ciudadanos a estar informados. 

 


Al ser consultada, dijo que Justicialismo es clave para levantar la voz en el Congreso. "Vimos el protagonismo del Congreso en decisiones de temas que entran a cada uno de los hogares y tiene que ver con la vida de la gente, de los jóvenes, de los abuelos, de las mamás. Hay que ponerle un freno a Milei, ponerle límites a este modo de gobernar, que atropella con autoritarismo, gobernando con centralismo, enriqueciendo a unos pocos y empobreciendo al país", aseguró.

 


Para ello, destacó el rol de la participación como única herramienta efectiva y concreta para poner un límite al flajelo del presente. "El futuro depende del voto", cerró.

 

 

La voz de Farías

 


José Farías, referente de Camioneros e integrante de la lista del Justicialismo, apuntó que el presente de los trabajadores es alarmante, siendo uno de los sectores más vulnerados. 

 


"Hace 2 años, se registraban entre 14 mil y 17 mil kilómetros por mes, en base a eso se liquida el sueldo del camionero. Hoy están en el orden de los 3 mil-3.500 kilómetros mensuales. Ha bajado muchísimo el trabajo, hay despidos, muchas empresas están cerrando, dejando sus camiones parados", afirmó.

 

 

La visión de Ponce

 


Julieta Ponce, quien también integra la lista, resaltó que se está viviendo "un momento histórico" y apeló a la necesidad de que las familias, los vecinos y vecinas "vayan a votar". 

 


También destacó la importancia de acompañar a chicos y chicas a reflexionar sobre su voto.  "Hay chicos de 16 años votando y es importante que los acompañemos a pensar nuestra realidad. Y lo importante es que participen. Han denostado la labor de la política y estamos en la recuperación de ese valor, del valor de la política, del valor del pan, del taxi, de cada cosa que consumimos. Hay que empezar a pensar no tanto en polaridades, sino a entender qué país queremos, qué provincia queremos. ¿Queremos gobernantes que trabajen para nosotros, para nosotras? ¿O un gobierno que trabaja para unos pocos?", manifestó.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo