Fernando Barreda: "Lo que pasa con la salud mental en el sector público es un desastre"
El joven atleta y cicloviajero de Villa Mercedes, compartió su vivencia personal, en la que afrontó depresión. Lamentó la falta de acciones para disponer de una asistencia concreta y cuestionó las dilaciones con los turnos. Dio un mensaje motivacional para quienes están atravesando alguna situación similar.
Tan solo quien ha sufrido algún tipo de problemática referida a la salud mental, puede advertir la falta de acciones en el sector público. Para sacar un turno hay que hacer filas "eternas" que arrancan a la madrugada, lidiar con fuertes dilaciones a la hora de la atención y superar el drama de la falta de especialistas. En ese sentido, el reconocido atleta y cicloviajero de Villa Mercedes, Fernando Barreda, compartió su testimonio y fue tajante: lo que pasa "es un desastre".
El joven trabaja en un proyecto para recorrer la Ruta 40 en diciembre. Viene de haber hecho un importante viaje a la Difunta Correa. Siempre con una sonrisa y dispuesto a compartir sus vivencias motivacionales. Pero detrás de ello, lidió con una depresión.
"Decidí compartir mi historia, para que reflexionen y se tomen cartas en el asunto. No le dan bolilla a la salud mental. No hablo de política, que no se confunda, hablo de una realidad. Si una persona no está bien en su mente, no funciona nada. La depresión no es un juego. No es lo mismo que alguien explique qué es la depresión, a vivirlo en carne propia, es un pozo profundo donde no ves la luz de esperanza", expresó en diálogo con El Diario de la República.
Según contó, a pesar de lo que por fuera puede parecer superador (hitos deportivos, talento, familia, trabajo) por dentro estaba mal. Y como si fuera poco, tuvo que lidiar con las impericias en el ámbito sanitario, que lejos de impulsarlo a una superación, lo hundieron más en el drama que vivía. Si salió adelante, aseguró, fue por el deporte.
"A los turnos te los dan para 15 o 20 días, como si la depresión supiera esperar hasta que te atiendan. Te atienden cuando quieren, dan los turnos cuando quieren, el personal no está capacitado para tratar a gente que sufre algún tipo de afección", repudió.
"Los responsables tienen que tomar cartas en el asunto, en la parte pública. Tiene que haber una solución. En lo personal, estuve muy mal. Tenía muchos seguidores y me sentía solo. Nadie en mi casa sabía lo que me pasaba, me lo guardaba, demostraba ser otra cosa, por fuera una sonrisa, pero por dentro estaba mal. Me empecé a sentir bien gracias al deporte. Hoy puedo valorar que tengo mi familia, un techo, trabajo, pude salir. Pero cuando estás en la depresión sos ciego y sordo, no advertís lo que sucede, es más fuerte", puntualizó.
Por último, recomendó a la gente practicar algún tipo de deporte o cualquier actividad física. "Es lo que los va a sacar de la rutina diaria. Sé que hay personas a las que les cuesta muchísimo, pero es la mejor terapia", dijo.
También resaltó la importancia de "hablar". Lejos de pretender enmarcarse en la autoreferencia (reconoció que no es el único que tiene problemas, que todos sufren alguna dificultad en algún momento), destacó que hablar y escuchar "salva vidas".


Más Noticias