El Gobierno esconde el superávit mientras se derrumba la infraestructura provincial
El gobierno provincial anunció un superávit de $189.880 millones en 2024, pero lo logra a costa del ajuste sobre salarios, la paralización de obras y el deterioro de servicios clave.
La gestión del gobernador Claudio Poggi presentó la Cuenta de Inversión del año 2024 y aseguró haber alcanzado un superávit financiero de $189.880 millones. Además, remarcó que San Luis no mantiene deudas con Nación ni con organismos internacionales, ni ha emitido bonos de deuda en lo que va del período.
Sin embargo, ese “orden fiscal” tiene un costo evidente: rutas intransitables, escuelas abandonadas, hospitales sin insumos y una red de internet provincial obsoleta. Para Norberto Itzcovich, licenciado en Economía y Admnistración Pública, el resultado no es motivo de festejo, sino de preocupación. “¿Qué hicieron o qué van a hacer con esos $200.000 millones mientras la provincia se cae a pedazos?”, se pregunta.
Itzcovich señala que el superávit se sostiene sobre dos pilares: el ajuste brutal sobre el poder adquisitivo de los trabajadores estatales y la parálisis de la inversión pública. “Es una política lamentablemente similar a la del gobierno nacional, que logra superávit ajustando a los jubilados. En San Luis, el ajuste recae sobre docentes, policías, médicos y empleados públicos que perdieron un 80% de su poder adquisitivo en el último año y medio”, advirtió.
La caída del empleo, el freno total de la obra pública y la contracción de la economía provincial completan el panorama. “No hay eficiencia cuando se destruye lo que costó décadas construir. Ese superávit se logra abandonando la infraestructura y la dignidad del trabajo público”, concluyó.


Más Noticias