11°SAN LUIS - Sabado 05 de Julio de 2025

11°SAN LUIS - Sabado 05 de Julio de 2025

EN VIVO

¿Cómo acompañar a los chicos en el aprendizaje escolar?

Una buena disposición hacia el aprendizaje escolar, fundamental en primero y segundo grado, es muy importante para el desarrollo de los alumnos. Por Maria Silvina Giandinotto

Por Maria Silvina Giandinotto
| Hace 9 horas

¿Qué podemos hacer los padres para fortalecer la autoestima de nuestro hijo de 1 o 2 grado?

 

Primero que nada, recordar constantemente la edad que tiene nuestro hijo, ya que muchas veces entendemos y deducimos que “Tiene que hacer su tarea”, “es su responsabilidad”, “no le cuesta nada”. Y olvidamos que tiene tan solo 5 o 6 años.  Debemos saber que todavía necesita del acompañamiento cercano de un adulto.

 

Algunos papás dicen: “tengo que estar encima para que haga las cosas”. ¡¡Encima no!!, es mejor al lado, cerca. El adulto puede estar haciendo otras actividades, pero estar disponible por si el pequeño necesita algo o no entendió alguna consigna.

 

Todavía están en proceso de fortalecer su Yo, necesitan de tutores que les den la fuerza que necesitan en algunos momentos de frustración, angustia, desilusión, enojo, falta de voluntad para seguir con su tarea.

 

El Acompañamiento cercano y afectuoso al momento de hacer la tarea o practicar permite:

 

(Esto es: sentarse cerca o estar a unos metros haciendo algo, pero atento)

 

·         Explicarle lo que no entienda de la tarea

 

·         Que no sienta solo frente a este desafío que para él es muy grande y a veces los asusta y/o angustia.

 

·         Transmitirle fuerza cuando sienta que no puede o que no es capaz

 

·         Ser su sostén cuando se frustre

 

Pero para que nuestro hijo pueda encarar los desafíos diarios que representa la primaria y disponerse a aprender y seguir creciendo, es fundamental que, en casa, pueda llevar a cabo las conductas autónomas esperables para su edad.

 

A los 6 años comienza una nueva etapa evolutiva donde los niños ya están en condiciones físicas, cognitivas y emocionales de realizar una gran cantidad de nuevas tareas en casa y que tienen un gran impacto en la escuela.  Estas incluyen la higiene personal (lavarse los dientes, bañarse, lavarse el cabello, etc.) orden del lugar en el que están y de sus pertenencias (guardar su ropa, tender la cama, dejar el baño en condiciones cuando se terminó de bañar, etc.,) 

 

Estas conductas permiten también el mayor cuidado de sí mismo y de sus cosas y la inclusión del otro mediante la empatía (mayor capacidad de espera, mayor tolerancia a la frustración, buen trato ya que empiezan a usar la palabra como mediadora y no tanto el cuerpo, etc.)

 

El ejercicio diario de estas conductas tiene un impacto directo en el fortalecimiento del Yo y posibilitan un mejor desenvolvimiento en la escuela ya que el niño puede:

 

·         Ejercitar todos los días, varias veces y lograr nuevos aprendizajes

 

·         Adquirir mayor tolerancia a la frustración

 

·         Aprender que los aciertos y errores son parte necesaria del proceso de aprendizaje. “El camino es tan importante como la llegada”.

 

·         Van adquiriendo mayor confianza en sus capacidades y esto los predispone a enfrentar pequeños grandes desafíos.

 

·         Van apropiándose de la idea de que resolver y terminar, no es lo mismo que dejar a medias.

 

·         Van internalizando el orden como parte la vida

 

Muchas veces tenemos que exigirlas ya que los niños van a optar por la comodidad como parte ineludible del ser humano.

 

Frases que nos ayudan

 

“Quiero ver lo bonito que estás trabajando” Enfocar nuestra mirada a lo que hace bien y no buscar corregir el error.

 

“Yo te entiendo” para cuando se frustra, se angustia, no quiere hacer o terminar la tarea

 

“Vos podés” para cuando cree que no le va a salir bien, para cuando dice que no es capaz, que todo le cuesta o que es tonto

 

“Todos tenemos que practicar si queremos aprender” para cuando mi hijo quiera que las cosas le salgan rápido o piense que nosotros somos “flash” porque lo hacemos bien

 

“Te felicito” “Me encanta…” para fortalecer aún mas su deseo de aprender y de hacer cosas lindas.

 

 

Para pensar: Si mi hijo pone cara fea o rezonga porque tiene que hacer algo y no quiere… pero lo hace igual… Lo felicito y le digo que valió el doble de puntos porque le puso mucho más esfuerzo.

 

 

Frases que no nos ayudan:

 

 

 

“Ya sos grande” Cuando en realidad es mas bien pequeño y está aprendiendo

 

“No te quejes” Está permitido quejarse, pero hay que terminar la tarea

 

“Es re fácil”, “NO cuesta nada”. Para nuestro hijo no es fácil y le cuesta

 

Para pensar: Evitar hacerle la tarea, borrarle, cortarle la hoja y que lo haga de nuevo etc. Confiemos en la labor del docente que irá corrigiendo el cuaderno y sugiriendo tareas a realizar.

 

 

Lic. Maria Silvina Giandinotto

 

Psicóloga. Orientación a padres.

 

Inst. Lic.mariasilvinagiandinotto

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo