11°SAN LUIS - Martes 15 de Julio de 2025

11°SAN LUIS - Martes 15 de Julio de 2025

EN VIVO

Natalia Zabala Chacur cuestionó el "copie y pegue" presupuestario provincial

La diputada nacional efectuó un análisis del ajuste que atraviesa San Luis y apuntó las falencias de la gestión. Opinó que todo da a entender que el drama actual no es más que un camino "intencionado". 

Por redacción
| Hace 7 horas
La diputada nacional, Natalia Zabala Chacur, fue contundente a la hora de graficar el escenario actual. Foto: El Diario.

No hace falta detallar el difícil escenario que viven los puntanos. Bolsillos asfixiados, mesas vacías, odiseas imposibles para llegar a fin de mes, familias sin trabajo, son apenas algunas realidades de un contexto económico al límite. Pero nada es casualidad. Al menos por los hechos, hay una sensación de que todo está direccionado. Y, como si fuera poco, con aspectos presupuestarios absolutamente desprolijos. Inoperancia, impericia, flojera administrativa, entre otras adjetivaciones, podrían encasillar lo que sucede en San Luis. En medio de este panorama, la diputada nacional, Natalia Zabala Chacur, fue contundente ante un gobierno que "copia y pega".

 

 

Un presupuesto "calcado", un drama social inminente

 


Zabala Chacur explicó en diálogo con FM Lafinur que todo presupuesto rige del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año y tiene que estar elaborado el año anterior; debe ser presentado en la Legislatura antes de cada 30 de setiembre. ¿Para qué explicitar esta noción? Para comprender que actualmente hay un presupuesto que fue elaborado antes de setiembre del 2024, donde claramente los parámetros inflacionarios no eran los mismos.  

 


Ahora bien, si se mantienen los valores constantes o históricos del 2025, hay que tener en cuenta las proyecciones de inflación del Relevamiento de Expectativas de Mercados del Sector Privado (REM) y del Banco Central que prevén que para 2026 habrá una inflación del 16% (esto es en estimaciones), y a su vez, se calcula que el 2025 cerrará en casi un 28%. 

 


Es decir, no hay que olvidar el 28%, adicionando el 16% para 2026. Cuestión que quiere significar que los recursos van a estar disminuidos y si el presupuesto no lo contempla, el gasto va a estar "encorsetado" a lo que se viene ejecutando este año: no habrá aumentos, se tendrá el mismo presupuesto. 

 


"Hay que mirar cómo viene la ejecución presupuestaria. Tenemos ejecución muy baja, obra pública paralizada, aumentos no se ven, hay problemas con entregas de medicamentos, no hay cobertura con lo social (actualizaciones al Plan de Inclusión, Becas 22 AG) hay mucha especulación financiera, todo el tiempo se están dando préstamos. El CFI, con plata que se lleva de San Luis, después vuelve con el cobro de intereses. Este es un Gobierno que copia y pega al Gobierno Nacional, con un fuerte ajuste para la sociedad puntana. El ajuste lo va a trasladar al 2026. Si hoy la lucha salarial es difícil cuando el presupuesto fue elaborado en principio con un número mayor al que establecía el 2024, imagínense el 2026 cuando el presupuesto establece para el gasto de personal el mismo monto que en el 2025", remarcó.

 

 

Familias más pobres

 


Zabala Chacur subrayó que los trabajadores tienen sus salarios con pérdidas del poder adquisitivo en relación a la inflación acumulada, pero si a ello se suma la acumulación del 2025 y la proyección del 2026, el drama es peor. Se estaría perdiendo más del 50% del poder adquisitivo, al menos en el sector público, los policías, docentes, profesionales y técnicos de la salud, empleados públicos en general.

 


"Llama la atención. El presupuesto se ejecuta y luego se rinden cuentas mediante las Cuentas de Inversión. La que acaba de ingresar a la Legislatura de San Luis es lo que se ejecutó en el 2024. El 1 de abril de este año, Poggi dijo que había recibido un Fiat 600 y que él había entregado una 4x4 -para tener esa comparativa hay que ser materialista- si uno mira, ya viene de 2 años seguidos con cuenta de inversión que le da superávit tanto financiero como contable, le está sobrando plata, no solo financieramente sino también contable. Si se mira el saldo en títulos públicos solamente, es decir inversión pura, especulación financiera, modelo liberal, modelo Ménem, modelo Milei y un poquito del modelo Macri, en el banco al 31 de diciembre del 2024 tenía $153.359 millones ¿Qué hace el banco con la plata de los puntanos? la presta a instancias de la tasa de interés que mejor pague", puntualizó.

 


"Entonces el Gobierno actúa así: no te da plata, no satisface tus necesidades y el dinero que le queda, que no lo gasta en vos, lo guarda, lo lleva al sistema financiero, genera intereses y Dios sabe en qué los van a gastar. Le generan hambre al pueblo y ganancia al Estado, a costa de prestarle plata al pueblo que está hambreado. Si no me da un aumento salarial y la inflación sigue creciendo y tengo que satisfacer mis necesidades, pido un préstamo. ¿Quién me da un préstamo? el banco ¿De quién tiene la plata? del Gobierno de San Luis. Esto a grosso modo, para que entendamos", agregó.

 

 

Presión tributaria, panorama incierto

 


Zabala Chacur detalló que se viene de un año complicado y que el escenario se irá profundizando con el correr de los meses. Hay que tener en cuenta la incertidumbre económica y que los dichos del presidente en los medios no han colaborado "para nada" frente a una mejora, al menos en lo que refiere al "ajuste sin sentido" para buscar el equilibrio fiscal. 

 


En ese sentido, la provincia no quedará exenta. Pero es una realidad que otras jurisdicciones afrontan los problemas de otra manera. Para la diputada nacional, San Luis lo ejecuta por "determinación". "Hay miles de mecanismos para que esto no suceda. Él ha tomado esta medida. Ha sido uno de los gobernadores que ha estado sentado en la mesa apoyando el veto a la moratoria y al aumento a los jubilados. Acá hay convicción, convencimiento de lo que se está haciendo. Hay una manifiesta intención del Gobierno de hacer una política de ajuste", lamentó.

 


La diferencia que advierte ante el ajuste nacional, es que no se ve la presión tributaria. En San Luis, ocurre todo lo contrario, cada vez hay más presión tributaria. 

 


"San Luis hace un ajuste propio. Los ingresos se ven disminuidos. Y al sector público y al privado, la recesión los toca por igual. Solo los empresarios muy grosos han aumentado sus utilidades o dividendos. Pero los asalariados, monotributistas, autónomos, emprendedores, los que se tratan de ganar el pan día a día, ven cada vez más dificultades. Cuando uno tiene que decidir si paga la comida o los impuestos; si paga la comida y deja de pagar impuestos se generan intereses más grandes que los del banco. Pueden venir en cualquier momento a rematarte algún bien", dijo.

 

 

Las consecuencias de un presupuesto "copiado"

 


Zabala Chacur manifestó que si se repite el presupuesto y el excedente se designa a lo que "se me ocurra", el combo es dramático. El drama puntual lo tienen y tendrán los municipios con la coparticipación. Las comunas enfrentan no solo aprietes en los fondos sino que tienen que hacer frente a las quitas de los servicios que antes prestaba la provincia (orientados a la salud, la seguridad, el mantenimiento de caminos). La realidad es que los intendentes no están logrando administrar en lo más elemental como consecuencia de las mezquindades de la gestión provincial. Ese es el trágico saldo del siniestro dominó económico que se genera de la mala práxis. 

 

 

¿Sin ganas de trabajar?

 


"A lo mejor no tienen ganas de trabajar, es más fácil copiar y pegar el presupuesto. Es una forma de evitar la fatiga del trabajo. No me siento a pensar cómo organizo el presupuesto, qué hice bien, qué hice mal. Copio y pego el monto 2025. Vamos a seguir igual porque tampoco nos aclaran a qué se va a destinar, si también van a copiar y pegar las políticas. El Gobernador y su equipo técnico podrían ser más específicos. Tenemos un montón de funcionarios y funcionarias que están cobrando un sueldo sin ejecutar nada. Esto es la punta del iceberg, esto recién comienza. ¿Copia y pega por falta de ganas de trabajar, por incoherencia? ¿O por no raciocinio de su equipo técnico?", indicó.

 


"Cuando uno está en un cargo público asume muchísimas responsabilidades, tanto que tiene que dejar la vida. Hoy los políticos estamos mal vistos, somos "todos ladrones". No generalicemos. Por culpa de gente tan indolente, desprolija o poco responsable, caemos todos en la misma bolsa", concluyó.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo