SAN LUIS - Lunes 14 de Julio de 2025

SAN LUIS - Lunes 14 de Julio de 2025

EN VIVO

Receso de invierno con caras de preocupación en todo el sector turístico

En algunas localidades turísticas, la ocupación apenas alcanza el 15 por ciento. Hoteleros, gastronómicos y funcionarios se quejan de la mala campaña del gobierno y esperan la peor temporada de la historia. 

Por redacción
| Hace 13 horas

Si las últimas vacaciones de verano fueron las peores de la historia de San Luis, los primeros avances del receso invernal indican que la situación no va a cambiar por lo que se empezaron escuchar cuestionamientos al gobierno provincial por la falta de una adecuada planificación y promoción turística.

 

 

El fracaso del verano 2024/2025 tuvo como principal responsable a Juan Álvarez Pinto quien reemplazó al frente del Ministerio de Turismo y Cultura a Juan Manuel Rigau.

 

 

El intendente de Merlo –de licencia- fue el ungido por el gobernador Claudio Poggi para comandar un área que siempre le generó muy buenos dividendo a toda la cadena de la economía provincial, pero ahora, a una semana de iniciadas las vacaciones invernales llegaron los primeros cuestionamientos.

 

 

Los primeros misiles por la ‘desconexión’ de San Luis como opción para el turismo nacional llegaron de los principales centros turísticos puntanos: desde Merlo, la ciudad capital y Potrero de los Funes.

 

 

“El peor año de Merlo”

 

“Se está apuntando mal”, dice Norma Herrera, que es la cara visible de la Asociación de Alojamientos Merlinos Independientes (ACAMI), preocupada por el balance de la primera semana de vacaciones con un 15% de ocupación y por las pocas expectativas de cubrir las bonanzas de otras temporadas. “No hay nadie. Está muertísimo. Hicimos un sondeo a todos los socios, que somos como 70 en ACAMI”.

 

 

 “Yo lo que veo es que han hecho muchas salidas, como ‘Caminos y Sabores’ y todo eso. Pero ahí no viene el público. El de Capital viene muy poco. Nosotros trabajamos con la provincia de Buenos Aires, que es muy grande. Ese es nuestro caballito de batalla, Capital no. Gastar dinero en eso no tiene sentido”, dijo la cabañera.

 

 

“Hay que apuntar a otro lado –agregó-, a algo que nos traiga público potencial a la provincia. Tanto el ministro que está ahora, como los que tenemos acá, tienen que apuntar a otra publicidad. Hoy las redes son las que están funcionando”.

 

 

Herrera calificó la temporada como la peor en Merlo en 20 años y adjudicó a que “no hay buenas movidas. No hay difusión, no hay nada”, fustigó en declaraciones publicadas por El Corredor Noticias.

 

 

“No hay turismo, no hay plata en la calle”

 

Malas vibras también se emanaron de Potrero de los Funes. Gabriela García, presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Luis, coincidió en que la provincia atraviesa una de las peores temporadas invernales que se recuerden, y dijo que todo es consecuencia de la falta de políticas públicas y de promoción por parte del Gobierno provincial.

 

 

“La verdad que es un poco triste el panorama. Toda la hotelería y toda la gastronomía están pasando una situación muy difícil. No hay turismo, no hay plata en la calle. Hoy el que más tiene, tiene un 20% de ocupación hotelera, lo cual es algo nunca visto en la provincia de San Luis”, advirtió.

 

 

Ante la falta de promoción y desconexión de San Luis en materia de turismo, expresó: “Faltan muchas políticas de Estado, muchas políticas de turismo de parte de la provincia. Estamos peticionando más publicidad, que San Luis esté más visibilizada en el país”.

 

 

Tras indicar que el gobierno provincial carece de “gestión en materia turística” y que han mantenido reuniones con los responsables de esa cartera, opinó que “la provincia necesita recursos para poder hacer publicidad… si no estamos en el radar de toda la Argentina, haciendo publicidad en televisión, en radio, en streaming, en vía pública, lamentablemente no vamos a salir de esta situación. La provincia dice que no tiene recursos”.

 

 

En este contexto apareció en escena “Conexión San Luis”, la marca oficial que el Gobierno promociona en ferias nacionales. García reveló que solicitaron una reunión con el gobernador, pero que no se ha podido lograr. La intención es “plantearle la situación de cómo está planteada la marca de Conexión San Luis, donde se quiere destacar más ‘Conexión’ que la provincia de San Luis”.

 

 

Un pulgar para abajo que también afecta a Potrero de los Funes

 

El termómetro de las autoridades municipales, comerciantes y empresarios de Potrero de los Funes adelanta que este receso invernal, sino repunta, puede llegar a ser para el olvido. Los primeros relevamientos acusan que la ocupación apenas llega a un 35%, muy lejos del 87% que se registró en julio del 2024 y a algunos fines de semanas largos con guarismos del 92% y 95%.

 

 

“Lo que sucedió en el 2024 fue lo que se trasladó o el efecto de gestiones de otro color político a nivel nacional y provincial. Desde diciembre del 2023 se le bajó el pulgar al turismo. El ministerio nacional fue devaluado a una simple secretaria Y, acá en San Luis los cambios han impactado de manera negativa. Con el exministro Juan Manuel Rigau hubo diálogo, planteamos posturas desde Potrero de los Funes, y luchamos por el corredor de las sierras centrales”, resumió el secretario de Turismo, Cultura y Deportes Sebastián Gómez.

 

 

La partida de Rigau y el desembarco de Álvarez Pinto marcó el derrumbe de la localidad. “A Potrero de los Funes nunca se lo convocó a una mesa de trabajo y hubiese sido importante coordinar acciones porque se sabía que se venían meses difíciles”, dijo el funcionario.

 

 

Con el nuevo ministro, hay “cero diálogo y trabajo”, y ante la ausencia de políticas “alentadoras el sector privado está bajoneado”, afirmó el funcionario que para fundamentar el desalentador panorama estimó que de las 4000 mil plazas, a una semanas de las vacaciones invernales, apenas se llegaría a 1000.

 

 

Para completar el oscuro panorama que se presenta y que se agravaría por la falta de acciones que despejen esos nubarrones –dijo que se ha implementado políticas que solo llegan a algunos como el plan de cuotas para clientes del Nación- sostuvo que ante la falta de una acción concreta y una reacción provincial todo avizora que la cosecha en esta temporada “no será buena. Estamos fritos”, se lamentó.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo