-1°SAN LUIS - Martes 01 de Julio de 2025

-1°SAN LUIS - Martes 01 de Julio de 2025

EN VIVO

El duro cuestionamiento de UDA: "La educación sigue en crisis"

La seccional puntana de la Unión de Docentes Argentinos, emitió un comunicado en el que graficaron el complicado presente del sector, donde el ajuste pega de lleno en la estructura educacional y en los bolsillos de los trabajadores. 

Por redacción
| Hace 6 horas
Docentes en pie de lucha. Foto: El Diario.

No es novedad que la educación atraviesa un contexto complejo, en medio de un recorte histórico y brutal. En ese sentido, la seccional puntana de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), apuntó fuerte al Gobierno, advirtiendo la necesidad de medidas urgentes que empiecen a recomponer la caída de los guarismos. 

 


Las conclusiones del Congreso Ordinario de Delegados de la provincia, remarcaron que la política salarial de la gestión actual genera consecuencias sociales, familiares y la pérdida constante de autoridad.  

 


Remarcaron que el sueldo básico de cada uno de los cargos se encuentra por debajo del 25% del valor del sueldo garantizado de bolsillo, es decir, se ha perdido el 75% de su valor real genuino; compuesto por ítems no remunerativos, no bonificables y remunerativos, que complementan o "rellenan" el salario final de bolsillo. 

 


"Esto genera en todos los cargos (maestros, profesores, preceptores, profesores del IFDC, secretarios, regentes, directores, etcétera) un aplastamiento descomunal de la escala salarial docente, cobrando además sueldos injustos, desproporcionados y por debajo de los índices de pobreza", apuntaron desde UDA. 

 


En ese sentido, el impacto en el futuro de los que se jubilan deriva en una cuestión doblemente perjudicial, donde cobran menos del 50% de los valores de sus sueldos actuales. Por ello, señalaron que es necesario un aumento considerable de los haberes básicos, progresivo, que permita llegar al valor del 100% de los montos remunerativos, para jerarquizar la escala. 

 


Otro aspecto clave es la situación de los trabajadores de la educación de los distintos establecimientos privados, las escuelas autogestionadas y generativas, que poseen ingresos mensuales por debajo de la línea de la pobreza e incluso con jornadas de trabajo excesivas. Advirtieron que es necesario que, perteneciendo también al sistema educativo, se realicen las adecuaciones de los salarios y la revisión de las condiciones laborales. 

 


"No podemos hacernos los distraídos al profundizarse la crisis a la que hemos llegado. Se hace urgente la necesidad de reestructurar y adecuar el pago de los cargos docentes según su carga horaria y equivalente en horas cátedra", manifestaron desde el gremio.

 


"UDA no solo reitera los reclamos realizados al Gobierno de la provincia, días atrás, sino que exige urgentes soluciones ante los exiguos aguinaldos cobrados por los docentes. La educación de San Luis sigue en crisis", concluyeron.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo