25°SAN LUIS - Miércoles 05 de Noviembre de 2025

25°SAN LUIS - Miércoles 05 de Noviembre de 2025

EN VIVO

Aseguran que buscan "distraer la atención" del caso "El Caburé" con una denuncia falsa

El abogado Pascual Celdrán, representante de los herederos del campo ubicado en Batavia, apuntó contra la postura del Gobierno, que en vez de dar explicaciones de lo que pasó con la cosecha, busca incriminar a exfuncionarios. 

Por redacción
| Hace 20 horas
Ricardo André Bazla, secretario de Control de Gestión y Ética Pública, encabezó las maniobras en la expropiación del campo. Lejos de rendir cuentas y aclarar el caso, mantiene una actitud impensada para el cargo que ocupa. Foto: ANSL.

El escándalo por el caso "El Caburé", donde desapareció una abultada cosecha de maíz, que se calcula en el orden de los 2 millones de dólares, sigue su ciclo judicial, pero también suma nuevas polémicas impensadas. En lo más reciente, Fiscalía de Estado amplió una denuncia con la que buscan incriminar a exfuncionarios, por supuestas maniobras entre 2017 y 2023. Sin embargo, el abogado Pascual Celdrán, aseguró que se trata de señalamientos incoherentes, que tienen un sentido "distractor".

 

 


Se calcula que para sacar la inmensa cantidad de maíz del campo expropiado por el Gobierno, se necesitaron 500 camiones. No existe carta de porte ni ninguna documentación que permita arribar a un mapa o rompecabezas de lo que pasó con la cosecha, pero lo concreto e innegable es que no aparece. En ese contexto, que apunta fuerte contra la gestión actual, ahora saltaron los señalamientos contra los exfuncionarios de la gestión anterior.

 


"Buscan distraer la atención de la sociedad. No dicen dónde está el maíz, mucho menos amagan a devolverlo o aplicar una solución coherente. No les importa. Tienen un sentimiento de impunidad tremendo", aseveró el letrado en diálogo con el programa Imperdible de FM Lafinur.

 


Pero además, puntualizó que la ampliación de la denuncia configura una falsa denuncia: "Del propio contenido surge que es falso. Ellos mismos dicen que Freixes y los funcionarios debieron haber cosechado y obtenido lo producido de El Caburé y alegan que en 2017 el Gobernador sacó un decreto que decía que había que recuperar el campo. Pero eso fue recurrido, no se llevó a cabo. Resolvieron en 2022 diciendo que no tiene razón el impugnante. Pero Freixes no era ministro de Campo. Entonces quieren distraer, es parte de una mentira. Espero que la Justicia les caiga. Es parte de una estrategia como diciendo: 'no me importa nada la Justicia, no me importa la ética, no me importa la propiedad ajena, total estamos en el Gobierno y hacemos lo que queremos'. Es preocupante y vergonzoso".

 


Celdrán especificó que sabe muchas cosas que no ha mostrado, esperando una reacción ética del Gobierno. Pero todo ese material lo guarda como evidencia, y señaló que alcanza a "gente de alta jerarquía".

 


"Echan culpas, meten a terceras personas, en vez de explicar dónde está lo que se han llevado. Tienen la mayoría de los medios pagos y nadie habla contra ellos. Espero que no tengan manejada la Justicia. Al paso que vamos, van a tener una consecuencia", puntualizó.

 


El proceso legal

 


Celdrán manifestó que el caso está en la órbita, por ahora, de la Unidad de Abordaje Fiscal de Villa Mercedes. Pasaría a la Fiscalía N.º 4, a cargo de Leandro Estrada. Pero más allá de la presentación provincial, también hay un planteo en la Justicia Federal, por delitos de evasión.

 


Contó que está conforme con el proceso que se desarrolla hasta el momento, ya que han ofrecido muchas pruebas y el Ministerio Público Fiscal "se ha hecho eco". Aunque no descartó la posibilidad de que a futuro podrían llegar a tratar de impedir avances en la investigación, insistió que está dispuesto a "denunciar a quien no quiera descubrir la verdad".

 


"Tengo 54 años, no he vivido nunca lo que se vive a nivel manipulación, delito, a nivel de manejar el Congreso. Lo llamaron a Bazla para pedir explicaciones y no dieron quorum ellos mismos", lamentó.

 


Hasta la publicación de esta nota, el caso está en una fase inicial (está en el lugar donde se recepcionan las denuncias). Ahora tiene que pasar a Fiscalía.

 


"Hemos descubierto los camiones, a dónde fueron, fueron a campos de funcionarios, tenemos bastante evidencia. Espero que nos llamen a formulación de cargos y que en un plazo muy corto se vaya a juicio oral y se dirima si han cometido delitos o no", mencionó.

 


Sobre el audio de Diego Amondaraín

 


Diego Amondaraín, el hermano del ministro de Gobierno, Gonzalo Amondaraín, es uno de los denunciados por las maniobras en El Caburé. Concretamente, trascendió un audio donde "asesora" sobre cómo vender "en negro" el maíz.

 


Celdrán contó que esto indignó al acusado, quien ha presentado carta documento para que limpien su "buen nombre y honor". Pero lo curioso es que —según explicó Celdrán— el propio Diego Amondaraín se presentó a la Justicia y dijo que en el audio hace referencia a otro campo.

 


"Es claro como el agua. O es maíz de El Caburé o es de los Ranqueles. De un lado o del otro, es delito. Se han robado muchos dólares", pronunció.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo