Vacaciones y regalos navideños al tope de las consultas en el Cyber Monday
Las promociones comenzaron el lunes pero antes un aluvión de clientes hizo consultas en esos rubros. Se espera una buena facturación.
Aún antes de que se pusiera en funcionamiento, las búsquedas más frecuentes sobre el Cyber Monday, que comienza el lunes 3 de noviembre y termina el miércoles 5, fueron por viajes para las vacaciones cercanas y por regalos de Navidad.
Disipada la incertidumbre económica tras las elecciones, los consumidores buscaron sus próximas compras con números activos: un 19% consultó con la intención de programar sus días de descanso en el verano y un 40% averiguó por regalos para familiares y amigos. Además se supo que uno de cada dos consumidores usará el Buscador de Google para informarse.
La anticipación para ver propuestas de viajes es de tres meses, mientras para Belleza y cuidado personal, Moda y otros rubros afines –con consultas que rondaron el 21 por ciento del total-, el periodo previo de consulta es de entre una y cuatro semanas.
El interés en búsquedas durante octubre de 2025 refleja esta planificación previa con términos como “Microondas”, “Cama King”, “Laptops”, “Smart TV”, “Botas”, “Cocina”, “Sillones”, “Lavarropas” y “Playstation”, que mostraron un crecimiento notable.
En un año de particular dinamismo para el comercio electrónico argentino, un 7% de los comprobantes emitidos durante 2025 fueron en dólares, según comentó la fundadora y CEO de Facturante, Lorena Comino.
Esta cifra da una señal relevante: más empresas del sector están operando con facturación en moneda extranjera, lo cual refleja tanto una diversificación de clientes como un entorno cambiario que incentiva transacciones en divisa fuerte.
En este escenario, el CyberMonday 2025 se presenta como una gran oportunidad para capitalizar esa tendencia, ya que se trata de un momento de pico para la facturación y para afianzar modelos de negocio que funcionen en pesos y en dólares.
De acuerdo con un estudio realizado por Ipsos para Google, el 90% de los consumidores en Argentina está dispuesto a aprovechar las ofertas y, entre ellos, el 50% ya decidió qué comprará, el 30% esperará a las promociones y solo un 10% no planifica.
Ropa, accesorios, juguetes y viajes lideran el interés entre la Generación Z, Millennials y Generación X, los más jóvenes.
La Generación Z y la X prefieren ropa (54% y 40% respectivamente), mientras que los Millennials se inclinan por calzado (44%).
La Generación Z también planea aumentar su gasto en supermercado (54%).
LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casaMás Noticias
