Durísimo documento de periodistas que exigen acceso a la información
Los trabajadores de prensa denunciaron que el Gobierno de Claudio Poggi retacea la información pública y con ello desvaloriza el sistema democrático. Apuntan, sin nombrarlo, a Diego Masci.
Lo que muchos periodistas de la provincia denunciaron en el minuto cero de la administración de Claudio Poggi es ahora motivo de preocupación de un grupo de trabajadores de prensa de San Luis que ven cercenado su derecho al trabajo. Así lo manifestaron en un duro documento titulado “El acceso a la información es un derecho, no un favor que se concede”.
La misiva fue emitida el lunes por un grupo de “profesionales del periodismo, la comunicación, la investigación y la academia” quienes se pronunciaron para exigir el cumplimiento del Derecho al Acceso a la Información Pública. La crítica es un misil directo a Diego Masci, secretario de Comunicación del Gobierno Provincial y armador de una forma de comunicar arcaica y selectiva.
La incapacidad del secretario –quien esconde información, calla a funcionarios, vigila a periodistas y escribe con errores de ortografía- fue notada desde el primer día de su función, cuando le hizo decir al gobernador de la provincia en la apertura de las sesiones legislativas que los periodistas de San Luis serían libres a partir de su llegada.
El maquillaje que el propio Masci puso a esa polémica frase fue que los hombres de prensa serían libres de preguntar lo que quisieran a los funcionarios públicos, algo que nunca se puso en práctica y que ahora empezó a molestar a los trabajadores.
“El derecho de la ciudadanía a solicitar y acceder a la información pública, para la toma de decisiones fundadas, es inalienable. Sin embargo, este derecho es vulnerado en forma periódica y extendida en la Provincia”, sostiene el comunicado de los periodistas que indicaron que eso se refleja en denegación y demoras en las
solicitudes de información y entrevistas a quienes ejercen la función pública.
La intención del Gobierno, con su forma de manejar la información pública, -dijeron los firmantes- desalienta la participación ciudadana, restringe la libertad de expresión y de prensa, erosiona la vida democrática y “propicia la opacidad de los actos de gobierno”.
Firmada por, entre otros, el Departamento de Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, Viviana Faura – Directora de Santa Rosa del Conlara Noticias, Mario Otero, icónico periodista independiente que este año recaló en medios oficialistas; el documento indica que con la actitud silenciosa gubernamental “no solo se incumplen las leyes vigentes, sino que también se dificulta la auditoría de los actos públicos y la toma de decisiones individuales y colectivas”
LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casaMás Noticias
