Alertan por viajeros con sarampión que circularon por varias provincias
El Ministerio de Salud de la Nación informó que cuatro personas con diagnóstico confirmado de sarampión viajaron por Argentina entre el 14 y el 16 de noviembre, lo que motivó un alerta epidemiológica para equipos sanitarios y la población.
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que la cartera sanitaria nacional emitió un alerta epidemiológica tras confirmarse cuatro casos de sarampión en personas residentes en Uruguay que circularon por territorio argentino entre el 14 y el 16 de noviembre de 2025. La información fue difundida por la Agencia de Noticias San Luis (ANSL).
La notificación llegó a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Centro Nacional de Enlace (CNE), en coordinación con la Dirección de Epidemiología de la Nación y la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, que iniciaron la investigación correspondiente.
Trayecto identificado
Los viajeros ingresaron al país por el cruce Yacuiba (Bolivia)–Salvador Mazza (Salta) el 14 de noviembre. Desde allí descendieron en distintos puntos del recorrido hacia Buenos Aires y continuaron en ómnibus hacia Colón (Entre Ríos), antes de cruzar a Paysandú (Uruguay) con destino final a la localidad de San Javier.
Durante su paso por Argentina utilizaron servicios de las empresas Autobuses Quirquincho, Balut Hermanos y San José, con paradas en terminales y paradores de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre los puntos detallados se encuentran:
Parador Mosconi (Salta)
Parador San Nicolás (Buenos Aires)
Parador Pinto (Santiago del Estero)
Parador Totoras (Santa Fe)
Terminales de Liniers, Dellepiane y Retiro (CABA)
Terminales y puntos de ascenso y descenso en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Concordia, Federación y Colón.
Recomendaciones sanitarias
Las autoridades pidieron que toda persona que haya utilizado esos servicios o transitado por los paradores mencionados en las fechas indicadas permanezca atenta a la aparición de síntomas compatibles con sarampión: fiebre, exantema (erupción cutánea), tos, secreción nasal o conjuntivitis.
En caso de presentar alguno de estos signos, se recomienda concurrir de inmediato a un centro de salud con barbijo, informar el antecedente de exposición y verificar el esquema de vacunación. Quienes no tengan las dosis completas deben recibirlas según edad e indicación.
Hasta la semana epidemiológica 26, Argentina había registrado 35 casos de sarampión en 2025, la mayoría vinculados a contagios en otros países.
LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casaMás Noticias
