Colegio de Traductores dijo que una carrera de la ULP no permite matricularse
Remarcan que una tecnicatura de la casa de estudios no ofrece validez para las traducciones públicas. Los futuros egresados no podrán abordar los procesos legales correspondientes para el ejercicio de la profesión.
La Universidad de La Punta (ULP) ofrece la Tecnicatura Universitaria en Traducción en Idioma Inglés. Recientemente arrancó con la promoción de la carrera y lanzó fecha de inscripción. Aunque la oferta educativa puede configurar en principio un camino interesante para el desarrollo profesional, la realidad es que se presta a confusión. Desde el Colegio de Traductores e Intérpretes Públicos de San Luis, emitieron un comunicado donde aclararon una cuestión fundamental: los futuros egresados no podrán acceder a la matrícula.
El comunicado
El texto publicado por el Colegio, especifica detalles de los alcances de la Ley XIV-1008-2019 y remarca insistentemente que la tecnicatura de la ULP no habilita la matriculación como traductor público. 
"Para ejercer como traductor público en la provincia, es obligatorio contar con matrícula otorgada por el Colegio. El requisito fundamental es poseer título habilitante, oficialmente reconocido por el Ministerio de Educación", subraya el comunicado. 
Las autoridades del Colegio añadieron que toda traducción pública debe estar suscrita por un traductor público matriculado, con firma certificada por la entidad y cumplir con formalidades de legalización. 
Y puntualizaron que aunque los futuros egresados de la ULP podrán desempeñar tareas de traducción, no estarán habilitados para firmar traducciones públicas ni solicitar su legalización. 
En primera persona
"El motivo del comunicado es informar. Estamos muy contentos de que se amplíe la profesión del traductor, que acerca culturas y lenguas, pero nos inquieta bastante porque hemos tenido consultas de futuros estudiantes de la carrera preguntando por el alcance", expresó la docente Eugenia Calderón, quien integra el Comité de Ética del Colegio de Traductores e Intérpretes Públicos. 
"Lo que brinda la ULP es una tecnicatura y para formar parte del Colegio se debe tener el título de traductor público, validado a nivel nacional. Obviamente es un requisito importantísimo. Una traducción pública tiene que ver con traducciones en el ámbito público, tiene índole jurídica, donde es muy importante que el traductor cuente con el título. Debe estar acreditado y matriculado en el Colegio. La tarea es muy específica y tiene una carga relevante, es una profesión muy seria donde uno está produciendo documentos legales, jurídicos. Para ser una traducción pública tiene que contar con sello, firma y matriculado", comentó.
La mujer explicó que la tecnicatura va a ampliar mucho el campo, pero aseveró que es necesario dejar en claro los alcances de la propuesta: los egresados no podrán efectuar traducciones públicas.
Sin contacto desde la ULP
Un detalle peculiar es que la ULP no mantuvo ningún diálogo con el Colegio de cara al dictado de la carrera. Lo lógico hubiese sido alguna mínima consulta, una puesta en común, o una muestra de interés de cara al abordaje, pero nada de ello ocurrió.
"Hemos tratado de contactarnos con la ULP pero no hemos tenido respuestas. Nos hubiera gustado ser partícipes y colaborar de manera conjunta con esta nueva tecnicatura, abordar juntos el programa de estudios. Estamos con los brazos abiertos, pero no hemos tenido participación", lamentó.
 
 LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
 LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa
 Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casaMás Noticias
