SAN LUIS - Miércoles 29 de Octubre de 2025

SAN LUIS - Miércoles 29 de Octubre de 2025

EN VIVO

En pocos minutos, el Senado dio media sanción a la reducción de la feria judicial

Con el rechazo de la banca opositora, el oficialismo avaló la medida bajo un tratamiento exprés. Aunque se planteó para irrumpir contra las dilaciones en la Justicia, ahora aseguran que "no es una solución mágica". 

Por redacción
| Hace 10 horas
Martín Olivero, defendió el proyecto de ley, pero luego dijo que no se trata de "una solución mágica". Foto: Cámara de Senadores.

El abordaje legislativo es cada vez más precario, arrasado por la superficialidad del oficialismo, que solo cumple el rol de dar luz verde a las ocurrencias del Ejecutivo. Esta vez, la Cámara de Senadores dio media sanción a la reducción de la feria judicial, una medida que estuvo atravesada por una fuerte polémica. Fue abordado de manera exprés y en menos de 10 minutos los legisladores oficialistas levantaron la mano para dar el ok. 

 

 

El proyecto de ley

 


Uno de los "caballitos" de batalla del oficialismo era la demora judicial que se registra en diferentes abordajes. Planteaban que eso se daba, entre otras cosas, por la feria judicial, con lo cual el discurso inicial era eliminarla por completo. 

 


Sin embargo, en los hechos se encontraron con un fuerte rechazo en los ámbitos judiciales. Colegios de abogados, forenses, entre otros, repudiaron la iniciativa. Aunque sostienen que algunos magistrados no veían mal la cuestión, otros segmentos rechazaban la maniobra. Fue tan contundente la observación, que al oficialismo no le quedó más remedio que reconfigurar la acción y la tornaron en una "reducción". Vale remarcar que no hubo una participación activa genuina o una mesa de trabajo decente. Todo derivó en verticalismo. 

 


Básicamente, la normativa reduciría la feria judicial a 22 días, con 2 semanas en enero y 1 en julio o cuando lo disponga el Superior Tribunal de Justicia. Esta versión de la propuesta fue anunciada apenas el viernes pasado y en un abrir y cerrar de ojos, sin mayor debate, le dieron el visto bueno.

 

 

Una ley que parece no tener rumbo

 


El legislador y presidente del oficialismo, Martín Olivero, apuntó que la medida viene a garantizar la "continuidad y eficiencia del servicio de Justicia". Opinó que la merma del receso "no implica cercenar los períodos de descanso de los agentes judiciales, sino reorganizar el sistema para garantizar la continuidad del servicio sin comprometer el derecho al descanso".

 


Ahora bien, por otro lado, aunque el proyecto de ley se vendió como el remedio para la enfermedad, aseveró que "no es una solución mágica" y que "no se elimina la mora judicial", sino que es una "herramienta más". Pasó de ser así un lema de campaña a un trámite a cumplir sin mayores expectativas. 

 

 

La oposición y un debate necesario

 


El senador del Justicialismo, Hugo Olguín, manifestó durante su alocución que el espacio no acompañaría la aprobación de la iniciativa. Y explicó en ese sentido que la merma de la feria de 30 a 15 días en enero y de 15 a 7 en julio, constituye en una medida superficial que no aborda la raíz del verdadero problema: la mora estructural del sistema y la falta de recursos humanos y tecnológicos que garanticen una justicia eficiente y accesible.

 

 

Hugo Olguín mencionó detalles indispensables, pero finalmente el oficialismo omitió todo planteo y se aprobó sin más la medida. Foto: Cámara de Senadores. 

 


"La feria judicial no es un privilegio, sino un derecho laboral y profesional que asegura el descanso anual de abogados, magistrados, funcionarios y empleados judiciales, siendo indispensable para su salud psicofísica y para mantener la calidad del servicio a lo largo del año", especificó.

 


Es así que puntualizó que recortar el período no acelerará los procesos judiciales y sí afectará el bienestar de quienes sostienen el funcionamiento del sistema (además de restringir el único momento del año en el que los profesionales pueden reorganizar su trabajo, capacitarse y atender asuntos personales sin la presión de los plazos procesales). 

 


"La reducción de la feria no representa una solución real, sino un paliativo aparente que traslada la carga del problema a quienes ejercen la profesión y a los trabajadores judiciales. Reformar por reformar, sin la participación activa de los colegios profesionales, las universidades y los propios operadores del sistema, no genera soluciones sostenibles, sino nuevos conflictos y tensiones en el funcionamiento del Poder Judicial", concluyó. 

 


Ahora resta que lo trate Diputados. Si lo aprueba, la aplicación se dispondrá desde 2027. 
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo