-1°SAN LUIS - Martes 28 de Octubre de 2025

-1°SAN LUIS - Martes 28 de Octubre de 2025

EN VIVO

El Gobierno simplifica habilitaciones de la ANMAT para cosméticos y productos de higiene

La nueva disposición de la ANMAT permite a fábricas e importadores obtener la habilitación sanitaria nacional mediante una declaración jurada digital y sin inspecciones previas, con el objetivo oficial de agilizar trámites y reducir la burocracia.

Por redacción
| Hace 4 horas

El Gobierno nacional publicó la Disposición 7939/25 mediante la cual se simplifica el trámite para habilitar fábricas e importadores de cosméticos, perfumes, productos de higiene personal, odontológicos, domisanitarios y artículos higiénicos descartables. A partir de ahora, las empresas podrán obtener la habilitación sanitaria con la sola presentación de una declaración jurada digital, sin entregar documentación física ni esperar inspecciones previas.

 

Según el Ejecutivo, la medida busca “modernizar el sistema sanitario sin perder los controles sobre la seguridad y calidad de los productos”. El organismo mantendrá auditorías posteriores y verificaciones in situ para constatar el cumplimiento real.

 

Hasta ahora, el proceso podía demorar más de un año e implicaba la presentación de planos, habilitaciones municipales y documentación certificada. Además, en algunos casos, las exigencias nacionales chocaban con normativas locales, lo que generaba superposiciones y demoras.

 

Las empresas ya habilitadas deberán empadronarse nuevamente en un plazo de 180 días hábiles, sin arancel, mientras que quienes tengan trámites en curso deberán ajustarlos antes de ingresar al nuevo sistema. La declaración jurada no tendrá vencimiento, pero deberá actualizarse en caso de cambios estructurales o legales en la firma.

 

La normativa también aprueba un nuevo manual de Buenas Prácticas de Fabricación para higiénicos descartables e intravaginales, y deroga disposiciones previas ya consideradas obsoletas. Los domisanitarios de mayor riesgo continuarán bajo control más estricto.

 

Al fundamentar la reforma, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sostuvo que la ANMAT “estaba sobrecargada con trámites menores que la distraían de su función principal: el control de medicamentos y alimentos”. Y subrayó que el nuevo esquema “confía en el productor, habilita primero y fiscaliza después”.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo