Alarma por los reiterados robos de animales en campos del Departamento San Martín
Pese a las rondas nocturnas que concretan algunos productores, los delincuentes logran cometer sus objetivos sin dejar rastros. Aunque las denuncias se concretan, no hay mayores respuestas ni medidas para paliar la situación.
La realidad de los productores del Departamento San Martín está al límite. Luego de las fuertes pérdidas que sufrieron el año pasado con los incendios, ahora tienen que enfrentar un presente donde el abigeato está al orden del día. Pese a las denuncias, no tienen mayores respuestas. Hay indignación.
Casos reiterados
Los ejemplos abundan. Pero para dimensionar la situación, vale remarcar sucesos de los más recientes. En la zona de El Hornito, en Villa de Praga, los productores vienen padeciendo varios robos de animales. A principios del mes, se llevaron 2 vaquillonas. Aseguran que los delincuentes no dejaron rastros. Esta semana, nuevamente registraron el hurto de otro animal.
"Efectuamos la denuncia. Es algo que está siendo habitual. Se da por la madrugada, con lo que parece ser una logística importante. No podemos establecer por el momento cómo se está llevando a cabo, no dejan señales de nada. En campos aledaños también se da", aseguraron vecinos de la zona.
Recorridos nocturnos ante la falta de medidas
Según pudo conocer El Diario en base a las declaraciones de la gente del lugar, en horas de la madrugada algunos productores desarrollan una suerte de "rondas" o patrullajes privados para cuidar y vigilar las inmediaciones, justamente cansados de los robos. Sin embargo, en horas posteriores a estos recorridos, los malvivientes aprovechan el mínimo descuido para cometer sus robos.
El dolor tras el dolor
De acuerdo a lo que comentan los vecinos, toda la zona fue duramente afectada con los incendios del 2024. Registraron alambres, postes y varillas absolutamente alcanzados por el fuego.
En medio de ese panorama, atravesaron la pérdida de hacienda, que lejos de relacionarse al panorama ígneo, parece tener más consonancia con el abigeato, donde los malvivientes aprovechan toda oportunidad posible para sus cometidos.
Ahora, volvieron a aparecer estos sucesos sistemáticamente. "Coincide con que ha llovido y no hemos encontrado huellas. Pero deducimos que en este momento acceden desde las banquinas", subrayan.
No pocos apuntan que las pistas o las revelaciones de los robos, pueden estar en la venta de carne. Muchas veces, en algunas localidades se generan operaciones al menos dudosas, en coincidencia con los casos de abigeato. Alcanzaría, tal vez, con un control más estricto frente a la procedencia de la carne.
Por lo pronto, la única certeza es que los productores están cansados de la situación y ya no saben qué hacer o cómo actuar ante los robos.
LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casaMás Noticias
