19°SAN LUIS - Jueves 02 de Octubre de 2025

19°SAN LUIS - Jueves 02 de Octubre de 2025

EN VIVO

Polémica en Villa del Carmen por el mural de Isabel Ezcurra que tapó el Municipio

Bajo una medida "arbitraria", dañaron una obra "irreproducible". Una encuesta reveló que una amplia mayoría de los vecinos rechazan la decisión. 

Por redacción
| Hace 4 horas
El "antes y después" de una obra clave. Foto: gentileza.

El arte es la expresión del alma, la extensión del tiempo, la inmortalidad del espíritu. Cada obra, es en sí misma un tesoro infinito que guarda secretos incalculables y, fundamentalmente, trazan las raíces de los pueblos. En ese sentido, un mural clave que estaba dispuesto en Villa del Carmen, retrataba justamente toda la riqueza inmemorial del talento de la queridísima Isabel Ezcurra, una reconocida artista que falleció en 2018. Pero una postura "arbitraria" del Municipio, acabó con la obra. 

 

 

Así era el mural que "tapó" el Municipio. Foto: gentileza. 

 


Según contó el hijo de Isabel, Ignacio Pages Ezcurra, el mural, ubicado en la esquina de San Martín y Pedernera (frente a la plaza central de la localidad) se tapó "para hacer otro". No hay explicación lógica a lo que ocurrió. "Están destruyendo una obra de arte irreproducible y valiosa", lamentó.

 

 

Hay repudio por el desmanejo del mural en Villa del Carmen. Foto: gentileza. 

 


Una encuesta que compartió Ignacio, reveló que el 75% de la gente está en contra de que se tape el mural (que data del año 2000, a instancias del proyecto de Sistema Solar del Nuevo Milenio). Asimismo, el daño está consumado. Hay múltiples mensajes de repudio.

 

 

Así taparon al mural de la reconocida (y valorada mundialmente) Isabel Ezcurra. Foto: gentileza. 

 


Por ahora se desconoce si hay al menos un "mea culpa" por parte de las autoridades. De una u otra forma, el daño está hecho y no hay vuelta atrás. Más allá de que se borre la obra, nadie puede eliminar de la memoria el legado inconmensurable de Isabel. Pero no deja de ser indignante semejante impericia. 

 

 

Sobre la artista

 


Es una tarea casi imposible definir en pocas palabras la inmensidad de Isabel. Se puede mencionar que nació en Buenos Aires, en 1947. Dedicó su vida a la confección de tapices-collage, al muralismo, a la ilustración, a la pintura acrílica y a la acuarela. 

 


Sus obras han recorrido distintos museos y galerías de arte del mundo. Desde el Museo Sívori a la Posta del Cangrejo en Punt del Este, que la ha tenido como "expositora habitué", hasta la muestra itinerante de Pintura Naif Argentina: Varsovia, Cracovia y Prado (Polonia), Roma, Praga, Budapest y Belgrado. 

 


Su versatilidad y capacidad de captar la realidad ha llevado su obra hasta la "Ghadir Gallery", Kuwait, en una muestra individual de tapices con Islámicos, donde todas la serie fue adquirida por la galería con motivo de la reconstrucción de Kuwait, después de la Guerra del Golfo. 

 


También tiene trayectoria como ilustradora, como el trabajo realizado para Editorial Sudamericana en la colección "Canela" y el libro Jemmy Button, "El fueguino", con texto e ilustraciones de su autoría, sobre los indios yámanas de Tierra del Fuego para Zaguier y Urruty Publications.

 


Sus obras figuran en colecciones particulares de Argentina, Israel, Suiza, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Bélgica, Brasil, Chile, México y Arabia y su trabajo de becaria forma parte del patrimonio cultural de San Luis.

 


En sus últimos años de vida Isabel residió y recibió inspiración de la histórica estancia La Estanzuela, al pie de las Sierras de los Comechingones; donde exploró y perfeccionó sus técnicas en la acuarela. 

 


Falleció el 5 de Junio de 2018 en la ciudad de Rio Cuarto.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo