Niñas y niños de los jardines volvieron a llenar de alegría las calles
Después de varios años regresó el tradicional desfile de los jardines donde participaron 3.300 pequeños estudiantes de 37 instituciones.
Los y las alumnitas más pequeñas de Villa Mercedes volvieron a inundar las calles con su entusiasmo, su alegría y sus ocurrencias. Después de varios años, regresó el tradicional Desfile de los Jardines, en el que participaron treinta y siete instituciones que demostraron la importancia de la escuela en los primeros años de vida y de formación de las personas.
Con sus estandartes, uniformes y guardapolvos distintivos de cada establecimiento, los niños y las niñas le pusieron sus mejores caras y energías a una siesta que se presentó con muy bajas temperaturas en la ciudad.
El paño asfáltico de la avenida Mitre fue la pasarela escogida para que cada agrupación hiciera su presentación, frente a las miradas enternecidas de padres, madres, tíos y tías, abuelos y abuelas, y hasta algunos curiosos de ocasión.
“Tenemos la costumbre de realizar algún evento para conmemorar el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera, que se celebra todos los 28 de mayo. El año pasado hicimos una obra de teatro infantil en Calle Angosta, que tuvo un gran éxito, pero esta vez decidimos volver a hacer el desfile, que fue muy aceptado por todas las docentes”, contó Marcela Dominella, la presidenta de la Unión Nacional de Asociaciones de Educadores de Nivel Inicial (UNADENI) de Villa Mercedes, que fue la encargada de la organización.
La referente de la ONG que nuclea a unas noventa docentes en la localidad explicó que optaron por volver a este formato de festejo “porque permite que participen más los padres y las madres y es una forma de incorporar a las familias a la celebración”.
Para sumarse las instituciones solo debieron inscribirse previamente, lo que dio como resultado la participación de más de 3.300 alumnos y alumnas de establecimientos de gestión pública, privada y autogestionada; tanto de jardines maternales como de las salas 3, 4 y 5 años.
Los primeros en romper el hielo y hacer su coqueto paso por la avenida fueron los más pequeños, aquellos que todavía no están en edad escolar, pero que asisten a guarderías y ya forman parte de una organización.
Luego pasaron, una a una, las diferentes escuelas villamercedinas que cuentan con nivel inicial, cada una con sus delantales y colores característicos. A diferencia de los desfiles cívicos militares, el andar fue mucho más informal y divertido. Cada sala recurrió a una estrategia diferente para que los integrantes no se dispersen: desde ir tomados todos juntos de una cuerda, hasta un aro para mantenerlos unidos.
El trayecto también fue más corto. Partieron desde la altura de Curupaytí, avanzaron por el frente de la Municipalidad y la plaza San Martín, y se desconcentraron sobre Remedios Escalada, la única calle que no fue cortada al tránsito por ser corredor sanitario para los bomberos.
Redacción/J.L/MGE


Más Noticias