Arrancó con todo la 2ª Expo Alfalfa
Sebastián Lavandeira, secretario de San Luis Logística, destacó la gran concurrencia y la calidad de los expositores. Este viernes, la segunda jornada será a partir de las 9:30.
Desde lejos, al ingresar por la ruta nacional N° 8, al norte de la ciudad de Villa Mercedes, se percibían los techos blancos de los gazebos dispuestos sobre una alfombra verde de alfalfa, en el campo experimental Don Hugo. Ni el calor ni la humedad impidieron que la jornada se desarrollara con éxito. “La concurrencia superó ampliamente las expectativas. De lo que fue la primera edición a hoy, evolucionamos mucho en las temáticas elegidas para las disertaciones y los ensayos que se presentaron y se presentarán mañana. Tenemos a los mejores del país”, expresó Sebastián Lavandeira, secretario de San Luis Logística.
Durante la primera jornada hubo al menos 500 inscriptos, quienes participaron de manera dinámica con los encargados de brindar las ponencias.
“Hay productores, comerciantes y profesionales de diferentes áreas relacionadas al agro que se acercaron a participar. Esta vez decidimos que más allá de tocar temas referidos a la producción técnica, al manejo y al cultivo, decidimos enfocar el contenido en la industrialización y comercialización de la pastura”, explicó Lavandeira y añadió: “Lo que queremos es mostrar el modelo de negocio de la alfalfa de exportación que estamos desarrollando en la provincia a quienes nos estén visitando desde diferentes partes del país”.
Dentro del predio hubo al menos 26 stands con insumos para el agro. Lo que se destacó, dentro de la amplia oferta, fue la maquinaria para procesar que las empresas desplegaron en el centro del campo.
“Argentina no es un país que exporte grandísimas cantidades, pero está creciendo. En solo tres años, San Luis hoy exporta el seis por ciento de lo que se va al exterior. Esto da cuenta de la gran perspectiva de crecimiento que tenemos en la provincia, por eso decimos que no hay un techo”, afirmó el funcionario.
Lavandeira destacó que una de las inquietudes que plantearon los productores es la posibilidad de armar un mercado de referencia: “Ellos quieren previsibilidad, sustentabilidad y no un proyecto volátil; es difícil invertir en este sector, pero nuestra intención es darles tranquilidad. Vamos paso a paso”.
Además, Lavandeira destacó que pronto contarán con una nueva máquina que permitirá procesar el doble de cantidad de alfalfa. “Lo bueno es generar una confianza con los productores que hace que se estabilicen las relaciones. De a poco se van acoplando a este diseño de mercado provincial”, concluyó.


Más Noticias