Brucelosis: suman al Plan Provincial a productores de la agricultura familiar
Además extendieron el plazo para tramitar las Determinaciones Obligatorias de Estatus Sanitario (DOES).
Para ganar la pelea contra la brucelosis, a través del Plan Nacional de Control y Erradicación de la enfermedad que se da en bovinos, se realizan periódicamente las Determinaciones Obligatorias de Estatus Sanitario de los rodeos. “Son muestras de sangre que se analizan en un laboratorio oficial para saber si está presente o no la patología. El 31 de julio finalizó la prórroga para realizarlos, pero junto a Senasa y Agricultura Familiar decidimos prorrogarlos y sumar a más pequeños productores”, indicó Oscar Cheratto, jefe del Subprograma Producción Pecuaria, quien además preside la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa).
“Buscamos acompañar a aquellos pequeños productores, con menos de cincuenta vacas, que estén anotados en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf). Estamos dando continuidad a una actividad que ya veníamos haciendo, en la que el servicio de muestreo y análisis de sangre se hace en el Laboratorio del Campo en forma gratuita”, especificó Cheratto.
La brucelosis es una enfermedad zoonótica del ganado que se transmite al hombre por la ingestión de sus productos, especialmente los derivados lácteos.
“Los veterinarios de las oficinas locales del Senasa se van a hacer cargo de la toma de muestras de sangre en los animales de los pequeños productores que figuran en el listado elaborado por Agricultura Familiar, es decir que no es abierto para todos. En el laboratorio se harán los estudios sin cargo”, insistió el funcionario, y añadió que se trata de un trabajo integral entre los distintos organismos.
“Es importante aclarar que se trata de un grupo de productores muy diferenciado, en un principio eran 614 pequeñas unidades productivas, de las cuales se trabajó en 144”, afirmó Cheratto, y agregó que aunque ya venían trabajando, lo que alargó los tiempos en las tareas fueron aspectos relacionados a la logística, “acceder a este tipo de productores que generalmente se encuentran apartados demanda mayor tiempo”.
La vacunación a nivel nacional
La segunda Campaña Nacional de Vacunación Antiaftosa comenzará el 10 de octubre y terminará el 9 de diciembre.
“Para esta nueva etapa, para simplificarla, pretendemos vacunar todo menos vacas y toros, porque nos basamos en la estrategia de que ambas categorías son muy adultos y tenemos la certeza de que tienen muchas dosis aplicadas”, concluyó el funcionario.
Redacción/MGE


Más Noticias