Piden registrar depósitos de frutas y verduras
Es para controlar plagas y agroquímicos que puedan traer los alimentos.
El Municipio de Villa Mercedes busca que quienes introduzcan frutas y verduras a la ciudad habiliten sus depósitos ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), para poder controlar plagas y agroquímicos que puedan traer los alimentos.
La Comuna acordó trabajar en conjunto con el organismo sanitario encargado de la fiscalización y certificación de los productos y subproductos de origen animal y vegetal, así como la prevención, erradicación y control de enfermedades de animales, incluidas las transmisibles al ser humano, y de las plagas vegetales que afectan a la producción agropecuaria del país para establecer criterios de inspección.
“Primero que nada, lo que se persigue es hacer un registro de aquellos lugares que ya se encuentran declarados en el Senasa. La intención es poder brindar un correcto asesoramiento para garantizar la inocuidad en el tratamiento de estos productos. Apuntamos a que la labor sea junto a los comerciantes o productores”, expresó el subsecretario de Actividades de Ecología y Medioambiente, Joaquín Flores.
El funcionario agregó que durante las próximas semanas estarían firmando un convenio de colaboración mutua con el ente nacional para abordar la temática y otras cuestiones relacionadas, como por ejemplo la triquinosis, que suele estar en la carne de cerdo, con la intención de garantizar una buena calidad en el tratamiento de los alimentos.
“El control comienza con todos los camiones que ingresan y pasan por cabina sanitaria, que deben realizar una declaración para garantizar el correcto tratamiento de la carga. Desde el sector de Bromatología se hacen las inspecciones correspondientes para asegurar la inocuidad y ver en qué estado se encuentra”, dijo Flores y explicó que actualmente a los depósitos frutihortícolas les solicitan la habilitación que se requiere para un comercio.
El subsecretario comentó que a pesar de que los lugares de almacenamiento cumplen con lo requerido, no todos se encuentran inscriptos en Senasa y que esta actividad busca promover que puedan hacerlo para unificar criterios de calidad. “Queremos que el productor o el comerciante entienda que estar en el registro no es por una cuestión netamente de control o de molestia, sino para poder trabajar en conjunto y mejorar un montón de cosas. Queremos que las reglas sean justas para todos”, aclaró.
Flores agregó que el Senasa actualmente se encuentra realizando algunas actualizaciones en las normativas vigentes, que tendrán impacto por consecuencia en los manuales de procedimiento. Una vez que suceda esto, el Municipio capacitará, junto al servicio nacional, al personal encargado de recorrer los comercios y depósitos para hacer las inspecciones.


Más Noticias