Inicia el ciclo de charlas sobre manejo de alfalfa
Desde hoy, todas las semanas brindarán pautas los que quieran exportar sus fardos a los países árabes.
Para producir buena alfalfa no solo es necesario colocar semillas de calidad, en la tierra húmeda también hay que sembrar un poco de conocimiento y planificación. Por eso, la Secretaría San Luis Logística brinda desde este jueves la primera capacitación de un ciclo destinado a los productores, asesores y contratistas, que pretenden cultivar su pastura y sumarse al proyecto "Alfazal".
La que comienza es una etapa más de un plan que ya lleva varios pasos adelante. La iniciativa nació en principio como una necesidad de darle una solución al problema ambiental que aqueja a la Cuenca del Morro y que requiere cubrir los campos con vegetación que absorba los excedentes hídricos de las napas.
Pero para incentivar a los productores a plantar la pastura y generar nuevas oportunidades económicas y laborales en la región, la medida adquirió también un perfil productivo y la alfalfa empezó a valorarse como un producto con una gran demanda en exterior. Por ello, el Ejecutivo puntano creó una nueva unidad de negocios para acopiar, acondicionar y procesar fardos, y luego venderlos a los países árabes.
Sin embargo, el ingeniero Alejandro Vergés Manzur, uno de los encargados de la producción primaria del plan, le explicó a El Diario que es necesario “un cambio de paradigma” en la forma de hacer la pastura, que por lo general en la zona se planifica como parte del esquema forrajero de la hacienda y no tanto como un producto para cosecha.
Por eso, el ciclo intentará abordar temas que van desde el monitoreo del cultivo hasta las herramientas financieras que pueden aprovechar los dueños de los campos para comprar insumos. Tendrán una duración de cuatro horas y se repetirán todos los jueves, desde hoy hasta octubre. Para participar, los interesados tienen que inscribirse en un formulario en la web de la Secretaría a través del link: sanluislogistica.com/charlas.
La primera capacitación estaba prevista para comenzar esta mañana, desde las 9:30 hasta las 13:30, en las instalaciones de la Agrozal que están en el parque industrial de Villa Mercedes.
En esta ocasión, los disertantes serán profesionales del Inta y de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). El especialista en malezas Jorge Garay, hablará sobre cómo desarrollar un control integral de estas especies problemáticas en la pastura. Por su parte, Silvia Bonivardo se referirá a las plagas que afectan a la alfalfa. Luego, Belén Bravo repasará las enfermedades más importantes que puedan darse en el cultivo, y finalmente Claudio Sáenz y Juan Cruz Colazo hablarán sobre la nutrición de la planta y la influencia de las napas en su desarrollo.


Más Noticias