Abuelas abrazó al nieto 130, quien fue presentado este jueves
Javier Matias Darroux Mijalchuk es hijo de una pareja desaparecida durante la dictadura de 1976-1983. Su tío biológico lo buscó durante 40 años.
La entidad Abuelas de Plaza de Mayo halló a un nuevo hijo de desaparecidos durante la última dictadura de Argentina, con el que suman 130 los jóvenes a los que la asociación de derechos humanos ayudó a recuperar su verdadera identidad.
Javier Matías Darroux Mijalchuk, que se presentó el jueves ante los medios, nació en 1977 y sabía que era adoptado. Pero como sus padres biológicos fueron secuestrados por las fuerzas represoras cuando él tenía solo unos pocos meses, desconocía su origen.
El hijo de Elena Mijalchuk y Juan Manuel Darroux, desaparecidos durante la dictadura de 1976-1983, abrazó a su tío Roberto Mijalchuk durante la conferencia de prensa que brindó la Asociación en Buenos Aires.
“La restitución de mi identidad es para mí un homenaje a mis padres, una caricia en el alma”, dijo y agradeció especialmente a su tío biológico por haberlo buscado durante 40 años.
Javier Matías buscará ahora averiguar el destino de sus padres, de los que no se sabe nada desde 1977, e intentará también encontrar a la hermana biológica que sospecha que podría tener, ya que su madre habría estado embarazada al momento de su desaparición.
Organismos de derechos humanos estiman en cerca de 30.000 las personas secuestradas, torturadas salvajemente y asesinadas durante la dictadura militar.
La mayoría de los desaparecidos eran opositores, sindicalistas o estudiantes, aunque los represores en ocasiones secuestraron también a sus bebés, que eran entregados de forma clandestina o vendidos.
REUTERS/Medios


Más Noticias