15°SAN LUIS - Sabado 06 de Septiembre de 2025

15°SAN LUIS - Sabado 06 de Septiembre de 2025

EN VIVO

Presupuesto 2026: el Gobierno lo llama "equilibrado", la oposición lo cuestiona fuerte

Aunque el Estado señala "austeridad y prudencia", advierten incrementos desproporcionados en secretarías que no tienen influencia en las políticas públicas, mientras se reduce bruscamente a ministerios que son claves para la sociedad. Todo lo que hay que saber. 

Por redacción
| Hace 17 horas
El Gobierno espera el abordaje del Presupuesto en la Legislatura. Aseguran que es "prudente", pero recibe importantes observaciones.

El Presupuesto 2026 está en pleno estudio y debate por parte de legisladores. El gobernador, Claudio Poggi, lo firmó el viernes 29 de agosto y ya se presentó a la Legislatura, como lo establece la Constitución Provincial. De acuerdo a lo que informó la contadora Mónica Biancoti (de la dirección de Presupuesto Público) en conferencia de prensa, se elaboró un esquema "equilibrado, sin endeudamiento, prudente, austero, dentro del marco de la Ley de Emergencia".  El valor nominal es muy similar al del año anterior: $1.885.788.614.110. 

 


Oficialmente, sostienen que el 77% de los recursos provienen de Nación y el 23% de Provincia. “Si bien hemos sincerado ya desde el presupuesto actual la estructura del gasto, continuamos con un elevado gasto corriente que representa el 82% del presupuesto, y solo el 18% corresponde a capital”, apuntó Biancoti. En ese 82% tiene una gran incidencia el gasto en personal, que sumado al de transferencias automáticas a municipios, Poder Judicial, empresas y sociedades que forman parte del Gobierno, escuelas autogestionadas, privadas y generativas, son obligaciones que tienen que cubrir mes a mes.

 

 

Poggi, Biancotti, el ministro de Hacienda e Infraestructura Pública, Néstor Ordoñez y la secretaria Legal y Técnica, Natalia Carranza. Foto: ANSL.

 


Un 18% restante enmarca a la obra pública y en ese guarismo está el 11% destinado a infraestructura. “Dentro de este 11% estamos dando cumplimiento también a la Ley de Emergencia Habitacional recientemente aprobada. En valores redondos $205 mil millones es este 11% del presupuesto. Y estamos cumpliendo con la ley que pide que la mitad de la obra pública se destine a viviendas, o sea, más de $118 mil millones son destinados a soluciones habitacionales”, informó.

 

 

Una mirada crítica

 


Si se compara el Presupuesto 2025 con el 2026, el incremento es apenas del 2,43%, que representa $44.574.330.915 más. Aún así, desde el Gobierno indicaron que si bien podría verificarse un incremento interanual derivado de la devaluación monetaria, se neutralizará con la caída de los ingresos del ejercicio actual por constituir la base de cálculo para el próximo. Sostuvieron, en ese sentido, que los recursos 2026 caerán respecto a 2025.

 


Pero si se busca un análisis más minucioso de lo planteado por el Gobierno, se advierten detalles que alarman. De acuerdo a lo que explicó el diputado del Justicialismo, Federico Berardo, hay una serie de desbalances entre ministerios y secretarías que llaman poderosamente la atención, especialmente por la falta de lógica y el impacto que ello causará en la comunidad. 

 


"La Secretaría de Comunicación tiene un aumento del 41,47%. La Secretaría de Ética Pública subió en un 100,7%. La Secretaría Legal y Técnica, que es la que hace el Boletín Oficial y controla decretos, es decir, no tiene políticas públicas, tiene un incremento del 114,74%; hay que recordar que se jactaron del ahorro de dinero por digitalizar el Boletín Oficial, y resulta que aumentaron el 114%. Nadie sabe por qué. Otra secretaría que es la de Buenos Aires, la de Vinculación Interjurisdiccional, subió en un 148,43%, y el dato es que en San Luis no le conocemos la cara a la funcionaria en cuestión. Quisieron vender la Casa de San Luis, con todo ese circo, y resulta que ahora aumentan ese porcentaje. Es bastante serio", sentenció.

 

 

El diputado Federico Berardo fue muy claro en su análisis y alertó por las amplias diferencias con respecto a secretarías o ministerios realmente importantes para la comunidad o de injerencia en las políticas públicas. 

 


También remarcó que la Secretaría de Asuntos Institucionales, de José Giraudo, presenta una leve baja, del 2,13%. Es significativo que siga teniendo un monto nada despreciable: $3.129.247.678,00. No se comprende que aunque el año próximo no habrá elecciones, no se modificó bajo la lógica el presupuesto. Es cierto que apuntan a lo que será la reforma constitucional (para lo que destinarán alrededor de $2.700 millones). Pero no se condice con lo que pasa en la coyuntura social. Sin ir más lejos, otras secretarías están muy por debajo, como el área de Discapacidad que llega a $1.814.871.479,00 (y presenta necesidades realmente urgentes). En definitiva, en un contexto de crisis, donde el 50% de la población está bajo la pobreza, ponen todos los fondos para el abordaje de una normativa que ni siquiera ha sido consensuada aún.

 

 

Prioridades ignoradas

 


Un dato para nada menor, es que Educación tendrá 2 puntos menos de fondos. Desarrollo Humano presentará un -11,81%. A la Secretaría General de la Gobernación le ajustan el orden de los 36 puntos. ¿Es grave? No se pude analizar todavía, hay que desglosarlo. A priori, sería mucho más grave que le saquen a otro organismo. Pero lo cierto es que el Gobierno le aumentó desproporcionadamente a secretarías que no tienen incidencia en la gente. 

 


"Lo que suena muy poco creíble es que solo se vaya a recaudar un 2,4% más. Se están escudando para no aumentar los sueldos, viven de emergencia en emergencia. Pero lamentablemente hay una realidad, lo vamos a estudiar, pero con el superpoder de diputados oficialistas y los comprados, Poggi puede armar y desarmar el presupuesto como quiera. Si quiere sacar la plata a cualquiera de los ministerios, puede hacerlo. ¿Por qué un 40% más en Comunicación? Es una locura. No vamos a poder ir al baño sin ver un cartel de Poggi. Por suerte le subieron a Discapacidad, que era un papelón, pero sigue teniendo más, mucha más plata, la reforma constitucional por ejemplo. ¿Por qué es más importante la Secretaría de Asuntos Institucionales que la Secretaría de Discapacidad por segundo año consecutivo?", repudió.

 

 

Los números más relevantes

 


En una primera radiografía del presupuesto, vale graficar algunos números para tener en cuenta y dimensionar la toma de decisiones. El Ministerio de Hacienda y Obras Públicas tendrá en 2026 $ $549.218.819.108,00, una diferencia de $13.652.786.054,00 con respecto al 2025 (2,55%).

 


El Ministerio de Educación figura con $433.003.332.994,00, una diferencia de $9.078.701.041,00 con respecto al 2025 (-2,05%). Salud tendrá $388.394.475.779,00 en 2026, una diferencia de $26.051.256.543,00 con respecto a este año (7,19%).

 


Una cartera clave, Desarrollo Humano, manejará una caja en 2026 de $151.563.033.821,00, una diferencia de $20.289.992.977,00 con respecto al 2025 (-11,81%). Seguridad incrementará apenas en 1,29%, con un monto de $143.421.398.454,00.

 


Desarrollo Productivo presentará una merma del -7,95%, con un presupuesto de $44.952.692.446,00. La Secretaría de la Gobernación tendrá una fuerte merma de -36,85%, con un monto total de $21.543.897.524,00.

 


Transporte mostrará un incremento del 16,5% con respecto al 2025, con un total d $21.686.855.626,00. Turismo subirá en un 4,96%, con un monto de $17.878.889.726,00.

 


El Ministerio de Gobierno pasará de $16.587.991.949,00 que tuvo para 2025,  $13.950.398.176,00 para 2026 (una diferencia de $2.637.593.773,00, lo que representa un -15,90%).

 


En la Secretaría de Comunicación, pasarán de $8.425.026.332,00 estipulados en 2025 a $11.918.501.491,00 para 2026, una diferencia de $3.493.475.159,00 (un 41,47% más). Las Secretaría de Ética Pública pasará de $944.047.370,00 que presupuestaron en 2025 a $1.988.816.370,00 en 2026, una diferencia de $994.769.000,00 (100,7% más).

 

 

Otras áreas

 


La Secretaría de Ambiente comprenderá un total de $10.784.432.140,00 (un 17,70% con respecto al 2025). Deporte presentará una suba del 87,20% y llegará en 2026 a $11.625.591.539,00. Ciencia y Técnica sufrirá una leve merma del -0,74%, con un monto total de $4.048.291.537,00 para el próximo año. San Luis Logística pasará de $4.031.205.410,00 que tuvo presupuestado en 2025 a $4.281.205.410,00 para el año que viene, una diferencia de $250.000.000,00 (6,20%).

 


La Secretaría de Asuntos Institucionales tendrá un 2,13% menos y llegará en 2026 a $3.129.247.678,00. Fiscalía de Estado prevé una suma de $1.722.905.909,00 para 2026 (0,13% con respecto al 2025).

 


En Defensoría del Pueblo se mantiene la suma del 2025: $874.565.692,00. La Secretraría PANE tendrá $29.876.933.932,00 y la Secretaría de Política Habitacional $3.842.673.116,00 (ambas no existían como tal cuando fue el presupuesto 2025, con lo cual no tienen comparación).

 


Discapacidad, uno de los estamentos que están en el ojo de la tormenta, por la coyuntura, tendrá en 2026 $1.814.871.479,00 (un 155,40% más). Legal y Técnica presentará una suba del 114,74%, con un monto para el año que viene de $831.670.971,00. La Secretaría de Vinculación Interjurisdiccional pasará de $380.112.813,00 que tuvo en 2025 a$944.322.813,00 en 2026 $564.210.000,00 más, un 148,43% de actualización).
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo