19°SAN LUIS - Domingo 28 de Septiembre de 2025

19°SAN LUIS - Domingo 28 de Septiembre de 2025

EN VIVO

Nueva traba al dólar: el BCRA congela el acceso al MEP y CCL por 90 días

Quienes compren dólar oficial no podrán operar MEP ni CCL durante tres meses y viceversa; tras la medida, el contado con liqui saltó $92 y la brecha superó el 7%.

Por redacción
| Hace 3 horas

El Banco Central reinstauró este viernes una fuerte restricción al mercado cambiario que golpea de lleno a los ahorristas e inversores. A través de la Comunicación “A” 8336, se dispuso que quienes compren dólar oficial no podrán operar dólar MEP ni Contado con Liquidación (CCL) durante 90 días corridos. La limitación también corre en sentido inverso: quienes hayan operado dólares financieros deberán esperar tres meses para volver a acceder al oficial.

 

La medida apunta a desarticular la maniobra conocida como “rulo” o “puré”, que consistía en comprar dólar barato en el mercado oficial y venderlo más caro en el financiero, con ganancias inmediatas superiores a $20 por dólar. Según fuentes oficiales, esta operatoria venía presionando sobre las reservas y acelerando la volatilidad cambiaria.

 

Tras los anuncios, el mercado reaccionó con fuerza: el dólar contado con liquidación saltó casi $92 (+6,8%) y cerró en $1.462,04, mientras que el MEP avanzó más de $86 (+3,5%) hasta $1.423,36. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial —que en el Banco Nación se mantiene en $1.350— se ubicó en 7,7% para el “liqui” y en 5,4% para el MEP. En operaciones puntuales, analistas reportaron que la diferencia llegó a rozar el 10%.

 

La normativa no afecta a la compra o venta de dólar blue, ya que se trata de un mercado paralelo e informal. Sin embargo, especialistas advierten que podría disparar su cotización si aumenta la demanda de quienes queden afuera del MEP y el CCL.

 

Los operadores financieros consideran que esta “barrera cruzada” recorta la liquidez de los dólares bursátiles y complica el arbitraje que hasta ahora ayudaba a moderar distorsiones entre precios. Con menor margen de maniobra, advierten que el riesgo es que se produzcan movimientos más bruscos en las cotizaciones y que, en momentos de mayor demanda estacional, la presión recaiga sobre el dólar oficial.

 

Para quienes utilicen su cupo mensual de dólar ahorro, el cálculo es claro: si compraron divisas oficiales el viernes pasado, recién podrán volver a operar en el mercado financiero a partir del 26 de diciembre.

 

El Gobierno apuesta a que la medida otorgue un respiro cambiario en medio de la incertidumbre política y económica, aunque en el mercado dudan de que el efecto pueda extenderse más allá de unas semanas.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo