17°SAN LUIS - Sabado 13 de Septiembre de 2025

17°SAN LUIS - Sabado 13 de Septiembre de 2025

EN VIVO

Un comerciante fue condenado por el homicidio de un menor en un intento de robo

A Segunda Gatica se lo declaró culpable de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. El próximo martes conocerá la pena que deberá cumplir por la muerte de Alan Valenzuela.

Por redacción
| Hace 6 horas

El martes 16 de setiembre a las 13:30, el comerciante Segundo Gatica (de 47 años) conocerá la pena que deberá cumplir por el homicidio de Alan Valenzuela, ocurrido el 1° de junio de 2022 en un local comercial del barrio Kennedy, en la ciudad de San Luis.

 

Este viernes, un tribunal del Colegio de Jueces lo declaró culpable y lo responsabilizó del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.

 

Los jueces, además, fijaron una audiencia con el objetivo de realizar la “cesura de juicio”, que es una etapa del proceso prevista en el artículo 184 del Código Procesal Penal, precisó Prensa del Poder Judicial.

 

El caso

 

Valenzuela, de 15 años, y otro joven, Mauro Ezequiel Olguín, llegaron alrededor de las 6:50 del 1°  de junio  al local ubicado en avenida Juan Gilberto Funes al 1900. Según los testimonios y las imágenes fílmicas, intentaron forzar el ingreso golpeando el portón de madera y trepando las rejas hacia el techo.

 

En el interior se encontraba Gatica, quien residía en un departamento dentro del mismo predio. Al escuchar los ruidos, presuntamente tomó un arma de fuego y abrió la puerta de ingreso. En ese momento, Olguín huyó hacia el este y Valenzuela hacia el oeste. El imputado efectuó supuestamente un disparo que impactó en la espalda del adolescente. 

 

La defensa de Gatica, representada por Ricardo Astudillo, Nedo Gómez y Cristóbal Ibáñez, solicitó su absolución o que fuera condenado por ejercicio de la legítima defensa. La fiscal de Juicio, Virginia Palacios, situó a Gatica en el lugar y solicitó que fuera responsabilizado del homicidio del joven de 15 años.

 

¿Qué significa “cesura de juicio”?

 

El organismo de comunicación de la justicia puntana, detalló que es una audiencia especial que se hace después de que una persona fue declarada culpable, pero antes de imponer la pena.

 

En esa instancia, las partes (fiscalía, defensa, querella) pueden presentar pruebas y argumentos relacionados con la gravedad del delito, los antecedentes de la persona y las circunstancias atenuantes o agravantes. En otras palabras: primero se decide si la persona es culpable o inocente.
Después, en la “cesura de juicio”, se analiza qué castigo corresponde y se fija la pena.

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo