26°SAN LUIS - Miércoles 27 de Agosto de 2025

26°SAN LUIS - Miércoles 27 de Agosto de 2025

EN VIVO

Jorge "Gato" Fernández: "Hay que abrir los ojos, la corrupción es enorme"

El candidato a diputado nacional por el Frente Justicialista trazó definiciones sobre el escenario político actual. Aseguró que "Milei dejará un daño social enorme" y recalcó que le Gobierno libertario no ha beneficiado en nada a San Luis. 

Por redacción
| Hace 19 horas
Con las verdades sobre la mesa. Jorge "Gato" Fernández y José Farías fueron entrevistados por Sergio Bastías en el programa "Imperdible", de FM Lafinur.

El mapa político del país y de San Luis está en constante redefinición, con un convulsionado presente dirimido entre escándalos de corrupción y un norte incierto, absolutamente golpeado por el ajuste. En ese sentido, el Frente Justicialista se planta como la opción para apoyar las necesidades más fundamentales de la gente. El candidato a diputado nacional en primer término, Jorge "Gato" Fernandez, y el candidato en tercer término, José Farías, estuvieron en los estudios de FM Lafinur y mantuvieron un diálogo con el programa "Imperdible", conducido por Sergio Bastías. Trazaron definiciones fundamentales. 

 

 

Una postura desde lo "colectivo"

 


Fernández remarcó que la postura del Frente Justicialista se planteó desde lo "colectivo", es decir, llegar a una banca no se trata de una ambición personal, sino que buscan un cambio social genuino. 

 


"Vino Milei a decir que iba a hacer un ajuste que lo iba a pagar la casta. Al ajuste lo pagaron los haberes previsionales, las provincias que no reciben coparticipación, la obra pública desde la ruta hasta la infraestructura. No han hecho una sola obra pública. Yo quiero que mi provincia siga creciendo,que siga teniendo obra pública, que los jubilados tengan un mejor salario, que no haya empleados despedidos. Recientemente estuvimos en Villa Mercedes, donde hay cientos de empleados despedidos, cientos. ¿Cuántos puestos se generaron? ¿Cinco puestos? 10 a 1 es la proporción (10 despidos, un puesto de trabajo generado). Queremos defender intereses de San Luis y una Argentina que crezca", dijo.

 

 

Fernández y Farías brindaron una entrevista clave, donde trazaron definiciones explosivas.

 

 

Un rumbo necesario

 


"Gato" Fernández apuntó sobre la desilusión de algunos votantes que advirtieron que la opción libertaria es un camino trágico para la sociedad, pero al mismo tiempo destacó que otros no tienen ese pensamiento. Al respecto, afirmó que si se cometieron errores hay que pedir disculpas, pero tiene que quedar en claro cuál es el futuro con una u otra alternativa: el futuro de todos o el futuro de un puñado de privilegiados. 

 


"Millei dejará un daño social enorme. Con Milei nada se ha beneficiado a San Luis", aseveró.

 


Al mismo tiempo remarcó que el Frente quiere llevar las conquistas de la provincia al orden nacional: durante décadas se hizo crecer el empleo bajo un equilibrio fiscal, sin deudas y sin recurrir al crédito (hasta llegada del poggismo, donde desdoblaron sueldos y se tiraron abajo todos los avances).

 


"Si no reclamás, tenés que tener legisladores que reclamen en la Nación. Este es un Gobierno que no le interesa la elección nacional, como si no le interesara al país o a la provincia. Es una posición rara, yo diría horrible. Nosotros queremos ser diputados para defender a San Luis", remarcó.

 

 

La chance de legisladores que trabajen por la sociedad

 


"Gato" Fernández explicó junto a Farías que las jugadas con el Fondo Monetario Internacional implican reformas fiscales puntuales que impactan en la gente. Se plantea la modificación de impuestos y ello repercute en los fondos que reciben las provincias y los municipios, que son ahora los "paragolpes" que "amortiguan el estallido social".

 


En ese sentido es necesario sumar dirigentes a la Cámara Baja que cuando se planteen leyes trascendentales, se posicionen del lado de los ciudadanos. Explicó que la postura arbitraria de Milei de vetar cada iniciativa que aprueban los legisladores, puede tomar otro rumbo si se rompe el "equilibrio finito" que hay actualmente en favor del Gobierno nacional. En definitiva, la clave es quebrar con los personalismos. 

 

 

Un gobierno corrupto

 


Al ser consultado sobre la escena política actual, donde el oficialismo se ve enmarañado en un escándalo absoluto que apunta serias irregularidades, Fernández subrayó que a Milei lo "traicionó el subconsciente", concretamente en referencia al furcio del mandatario nacional, que dijo que el kirchnerismo está molesto "porque les estamos afanando los choreos". 

 


"No es tanto el importe el problema, sino la descripción puntual de cómo trabaja la corrupción del Gobierno de Milei. La descripción de Spagnuolo es importante, perfecta, con datos precisos, que no es inteligencia artificial", opinó sobre los audios que destaparon el drama de las coimas en discapacidad. 

 


"Si este Gobierno va a acabar con la corrupción, que se cuiden ellos, no hagan negocios", agregó.

 

 

La búsqueda de una franja importante

 


Durante el diálogo en FM Lafinur, conversaron sobre una realidad: a pesar de los escándalos y el drama social que se vive, una parte de los votantes aún siguen dando su confianza a los libertarios. Y dentro de este segmento, hay una cantidad clave de jóvenes. Fernández instó a "ir en busca de esos chicos".

 


Reconoció que posiblemente es el sector más difícil, por una cuestión generacional, pero puntualizó que es clave hablarles, abrirles los ojos sobre lo que está ocurriendo, el drama de la corrupción y, fundamentalmente, terminar con el individualismo exacerbado: "Nadie se salva solo".

 


"El actual Gobierno provincial se tiene que quedar tranquilo, no vamos a permitir que se quite obra pública, que se recorte coparticipación", definió.

 

 

El drama de las rutas 

 


Sobre el final de la entrevista, Fernández y Farías, hablaron sobre el drama de las rutas nacionales, que enfrentan un serio ajuste. Para graficar, puntualizaron que de unos 30 mil kilómetros, 10 mil kilómetros son rentables y pueden despertar interés para que un privado invierta. Pero el resto no. Hay múltiples tramos que no tienen volumen de tránsito, y no por ello se debe condenar al atraso a los vecinos de esas zonas. 

 


"Por más que se les regale el peaje, es inviable. Algunos podrán recaudar para un simple mantenimiento. Me pregunto: ¿Quién va a hacer las cloacas? ¿La parte privada o el Estado? En Estados Unidos ¿Quién hizo las rutas?: el Estado. ¿Quién hizo en San Luis la autopista, las rutas secundarias pavimentadas para sacar la producción y abordar los problemas de salud?: el Estado. Eso es crecimiento, desarrollo. ¿Vamos a condenar a que mueran los lugares más alejados?", mencionó Fernández. 
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo