13°SAN LUIS - Lunes 25 de Agosto de 2025

13°SAN LUIS - Lunes 25 de Agosto de 2025

EN VIVO

San Luis cumple años con el 40% de su gente en la pobreza y la buena esperanza de siempre

En medio de un difícil momento institucional -con frentes abiertos por varios lados-, la provincia celebra su día en una jornada agradable y la puntanidad floreciente. 

Por redacción
| Hace 4 horas

La provincia de San Luis cumple 431 años de su fundación en un día cálido –se espera una máxima de 24 grados- pese a la época todavía invernal. Los vientos característicos no podían estar ausentes en la jornada de la celebración de un pueblo que sabe lo que es pasar agosto y que goza con algunos placeres autóctonos: el chivo, la tonada, la salida al río o el compartir la sobremesa familiar.

 

 

Pero más que observar los 431 años que ya pasaron o el pretérito reciente –que llevó a la provincia a ser pionera en muchos aspectos- conviene centrarse en un presente que no es tan feliz y que tiene a muchos puntanos en situación crítica. Según un informe que el INDEC elevó en marzo de este año, la pobreza en la ciudad capital alcanzó el inédito porcentaje de 39,7 por ciento o sea casi 100 mil pobres en una población que en el último censo nacional registró 206.921 habitantes. No hay, lamentablemente, motivos para suponer que en el resto de la provincia, la situación sea distinta así que en el orden de las matemáticas proporcionales se podría decir que de los 542.069 habitantes que tiene la provincia, más de 216 mil no tienen el día a día resuelto en materia económica.

 

 

A ese contexto temeroso, hay que sumarle el creciente disconformismo de la población por una serie de medidas tomadas por el Gobierno Provincial como el irrisorio aumento de sueldos, el conflicto docente que se calma con promesas provisorias, la rotura del contrato con el Círculo Médico, un sistema de salud que parece no tener rumbo y diversas políticas culturales, deportivas y sociales que no hacen otra cosa que recargar los gastos de los habitantes.

 

 

La eterna discusión entre puntanos y sanluiseños estuvo lejos de saldarse por parte del Gobierno, que trató por todos los medios –sin éxito por ahora- de borrar el término “Puntanidad”, acuñado por Alberto Rodríguez Saá durante sus años de mandato, e imponer el débil “Sanluisismo”, que, en los actos, nadie menciona.

 

 

Aunque el 25 de agosto se celebra la fundación de lo que hoy se conoce como la ciudad de San Luis, el festejo es extendido a toda la provincia, más allá que cada localidad tenga su propia fecha fundacional. En ese sentido también corresponde tener una mirada expansiva hacia el resto del territorio provincial, donde el panorama político no cambia demasiado.

 

 

Las dos ciudades más grandes por fuera de capital viven momentos de zozobra, con especial preocupación en Merlo, una localidad que junta sus bienes con el movimiento turístico y que tuvo que soportar tanto en el verano como en el invierno las peores temporadas de los últimos 20 años sin reacción oficial. A eso se suma el desmanejo total de la Municipalidad en cuanto a las cooperativas y una manera de gestionar que poco tiene que ver con los términos democráticos.

 

 

En Villa Mercedes la situación política parece más controlada pero la ciudad desmejoró notablemente en los últimos años, aunque los siempre presentes motivos de orgullo surgen de otros ámbitos: la vigente Calle Angosta, la irrupción de los hermanos Tomás y Lucas Villegas –proyectados como estrellas futuras del atletismo continental- y la posibilidad de que Leonardo Balerdi sea el primer puntano en jugar un Mundial de Fútbol, el año que viene.

 

 

El resto de las localidades del interior se debate entre el sometimiento obligado a las decisiones gubernamentales y la esperanza de una verdadera autonomía, imposible mientras la dependencia económica sea más fuertes que los ideales.

 

 

Queda, entonces, para la provincia, observar sus hermosos paisajes de Potrero de los Funes, El Trapiche, El Volcán, Santa Rosa, Merlo y otros no tan difundidos pero que gozan de un atractivo que debería ser mejor utilizado. Queda la fe en San Luis Rey, el patrono provincial, el santo de la Quebrada, el de Renca y la Virgen de la Cobrera. Queda la esperanza futbolera de Juventud, Estudiantes y San Luis Fútbol Club. Quedan las tonadas renovadoras de Algarroba.com, la alegría musical de Los Playeros y Luis Soloa y las letras de Antonio Esteban Agüero, Berta Vidal de Battini y Eduardo Belgrano Rawson. Quedan los médicos, las médicas y los maestros y las maestras que trabajan por una provincia mejor. Queda la escuelita de Sarmiento en San Francisco y el Monumento a la bandera en el Toro Negro. Queda la sonrisa de los niños y la mirada de los viejos que hacen de San Luis una provincia única.

 

 

Queda la buena esperanza. Que, como siempre, será lo último que se pierda.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo