SAN LUIS - Sabado 16 de Agosto de 2025

SAN LUIS - Sabado 16 de Agosto de 2025

EN VIVO

"Es la catástrofe más grande que vivió Argentina dentro de la industria farmacéutica"

Así definió el grave escenario la ex ministra de Salud y ex titular del Hospital Central "Dr. Ramón Carrillo", María José Zanglá. Remarcó que la cadena de responsabilidades es muy amplia y graficó la complejidad de lo que puede ocurrir a futuro.

Por redacción
| Hace 11 horas
La contaminación de las ampollas de Fentanilo, provocó un terrible drama:la muerte de unas 100 personas. Foto: internet.

Al menos unas 100 muertes por Fentanilo contaminado se registran en el país, en medio de un panorama oscuro, donde hay más dudas que respuestas. Todo apunta a una amplia cadena de responsabilidades, que dejó un terrible e irreparable saldo. En ese sentido, la ex ministra de Salud y ex titular del Hospital Central "Dr. Ramón Carrillo", María José Zanglá, dio su visión de los hechos, desde su experiencia profesional.

 


"En primer lugar, la situación es la catástrofe sanitaria más grande que vivió Argentina dentro de la industria farmacéutica. Haciendo memoria, lo que le precedió fue lo que ocurrió con los caramelos de propolio (hace unos 30 años atrás, donde hubo 21 fallecidos), fue escándalo nacional. Ahora llevamos 100 muertos y no pasó nada. No hay conducta gubernamental ni judicial, no se ve la envergadura de lo que ha pasado", lamentó.

 

 

Semáforos en rojo

 


La doctora explicó que el drama de lo que ha pasado con el fármaco, no es el Fentanilo en sí mismo sino la contaminación de las ampollas en su procesamiento. Si fue provocado o no, es algo que la Justicia tendrá que determinar. Lo cierto, gravísimo y objetivo es que se han "pasado muchos semáforos en rojo".

 


Para comprender, hay una serie de técnicas de manufactura que son muy rigurosas en cuanto al procesamiento de estériles. Los procedimientos implican pasos muy estrictos, que demandan muchos testeos para garantizar la calidad. En ese sentido, algo falló para que pase lo que ocurrió con el Fentanilo.

 

 

María José Zanglá. 

 


"Cuando trabajábamos en el Hospital San Luis y en los hospitales públicos, se abordaba todo bajo un comité de farmacovigilancia, que está en íntimo contacto con ANMAT. Es una suerte de sucursal del ANMAT, donde muchos profesionales nuestros son delegados del ANMAT y son contralores. Hace muchos años, advertimos que le poníamos glucosa al 25 para revertir hipoglucemia a pacientes y no pasaba nada. Avisamos, retiramos una ampolla, rotulamos y la llevamos a la universidad que es un ente oficial y efectivamente no tenía glucosa al 25, tenía mucho menos. Llenamos una planilla de denuncia al ANMAT y se retiró el lote en toda Argentina. Todos estos pasos están fallando, el problema es lo que se está generando. Y no veo conducta con respecto al laboratorio y si las da, tiene una lentitud total", subrayó.

 


"Es terrible. Las cadenas de responsabilidades van desde el dueño de la industria farmacéutica, sus directores técnicos, trabajadores y el ente contralor, que en este caso es el ANMAT. Va de la mano con el desmantelamiento de los procesos del Estado nacional, el INTA, el INTI, el ANMAT, el Senasa. Esto puede ser solo el inicio. En el caso de este laboratorio es sabido que producía medicamentos a muy bajo costo, por eso ganaba líneas de licitación, pero este bajo costo tuvo una repercusión muy grande, que es incumplir con los procesos básicos de manufactura", agregó.

 


 
Pasos claves

 


Zanglá graficó que la legislación y todo el procedimiento necesario para la industria, si se cumple, es seguro. No deberían ocurrir estas terribles tragedias. Al parecer, ANMAT habría recibido denuncias del estilo de farmacovigilancia, pero no se emitió ninguna alerta. 

 


Es así que resaltó que el problema "es lo que va a pasar". Porque habrá un fuerte dilema: una clínica o un hospital que compre el medicamento, se supone que pasó por ANMAT. Y si se advierten irregularidades en el control, los establecimientos sanitarios harán las respectivas denuncias y ahí viene la pregunta: ¿Cómo se resolverá un inconveniente de esta característica tan brutal?

 


"Vuelvo a lo mismo. Son procesos seguros. No debería pasar esto. No hay un solo paso, hay muchísimos. Y todos los pasos se pasaron en rojo", concluyó.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo