18°SAN LUIS - Sabado 05 de Julio de 2025

18°SAN LUIS - Sabado 05 de Julio de 2025

EN VIVO

El frío azota a los más vulnerables: ya hay más de 60 muertes en el país y dos en San Luis

Organizaciones sociales advierten que las muertes por frío crecen al ritmo del ajuste. En San Luis, dos personas en situación de calle fallecieron desde 2024 y el Estado sigue sin dar respuestas.

Por redacción
| 04 de julio de 2025

La ola de frío polar que atraviesa gran parte del país volvió a dejar en evidencia una crisis humanitaria silenciosa: en lo que va del año, 63 personas en situación de calle murieron en la Argentina. La cifra fue difundida por la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle y el grupo Sociabilidad en los Márgenes de la UBA, que cada invierno elabora un registro con datos recabados de manera autogestiva ante la falta de estadísticas oficiales. A esas muertes se suman al menos tres registradas en San Luis durante los dos últimos inviernos.

 

Las organizaciones apuntan a la falta de políticas públicas integrales, tanto en el nivel nacional como en las provincias. "El frío no mata por sí solo; mata el abandono, la mala alimentación, la falta de acceso a la salud y de un techo digno", advierten. Según los registros, las muertes suelen clasificarse como "naturales" porque no presentan signos de violencia visibles, pero son el resultado de años de exclusión social.

 

En la provincia de San Luis, dos personas murieron por causas vinculadas a la exposición al frío durante los inviernos de 2024 y 2025. Aunque los casos no tuvieron amplia repercusión mediática, son conocidos por las organizaciones que trabajan en los barrios. “No hubo ningún plan de contingencia serio. Las muertes por frío no son accidentes, son consecuencias”, habían señalado dirigentes de la política puntana.

 

Las temperaturas bajo cero que se registran desde comienzos de semana agudizan la situación. En la ciudad de San Luis, la mínima llegó este martes a -2,5°C y el pronóstico indica que continuará el frío extremo. Sin embargo, aún no se activaron operativos oficiales para asistir de manera permanente a las personas en situación de calle. La Casa de Nazareth, ubicada en el barrio José Hernández, sigue siendo uno de los pocos espacios que brindan refugio nocturno, aunque no cuenta con los recursos necesarios.

 

“Cada invierno nos pasa lo mismo: la emergencia nos explota en la cara y nadie se hace cargo. Las muertes podrían evitarse con medidas concretas: refugios accesibles, atención médica, abrigo, comida caliente y, sobre todo, voluntad política”, sostuvo una integrante del voluntariado del centro comunitario San Roque.

 

Mientras tanto, el Ministerio de Capital Humano nacional, que conduce Sandra Pettovello, sigue sin distribuir las frazadas y recursos retenidos en depósitos. “Es inaceptable que tengamos gente muriendo de frío mientras hay camiones llenos de abrigo sin repartir”, criticaron desde la Asamblea.

 

El invierno recién comienza, y con él, una cuenta que no para de crecer: la de vidas que se apagan en silencio, a la intemperie, por la desidia de quienes deberían garantizar un derecho tan básico como el de no morir de frío.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo