Del "ashram" a la UBA: el viaje de conocimiento de Paramahansa Sadhvi Tridevi Maa
La líder espiritual internacional empieza dos carreras en la reconocida casa de estudios, reforzando su compromiso con la inclusión y la ayuda global. Su sed de conocimiento no implica una ambición personal, sino una proyección de entrega de sí misma para los demás.
La doctora Honoris Causa, Paramahansa Sadhvi Tridevi Maa, reconocida líder espiritual internacional, siempre visita la provincia y ha cosechado un importante número de devotos en el plano local, al igual que en distintas partes del mundo. Su búsqueda espiritual, que fluye entre un camino de regreso y también una salida hacia lo que la rodea y lo que es invisible a la mirada profana, es ampliamente admirada por miles de personas que trazan un sendero hacia lo superior. Pero ese devenir no se queda únicamente en los dones del espíritu, sino que también se complementa con el conocimiento académico. Es así que Mataji, como es afectusamente conocida por sus estudiantes, a sus 47 años ingresó a la prestigiosa Universidad de Buenos Aires (UBA) para cursar simultáneamente Medicina y Bioquímica, un hecho que subraya su inquebrantable dedicación al servicio social, pero también se une a su incansable búsqueda de saber.
De acuerdo a lo que detalló en un comunicado que dio a conocer la noticia, su decisión no responde a una ambición personal, sino a una profunda vocación de servicio a la comunidad, es decir, no lo hace por ella misma. "Lo hago por todo lo que veo en la sociedad. No sé si viviré lo suficiente para terminarlas, pero las disfrutaré con respeto, amor y responsabilidad", aseguró.
Si bien tiene constantes exigencias en su agenda, que incluye viajes periódicos para impartir servicio espiritual social en aldeas, universidades y ashrams alrededor del mundo, ha comenzado oficialmente su primer cuatrimestre a través del programa UBA XXI, el pasado 10 de julio.
"Estudiaré con pasión para entregar con pasión y poder seguir sumando a la sociedad como siempre, con responsabilidad social y 'a-Mor' espiritual. Solo quiero aprender lo que pueda para mejor servirles", puntualizó.
Cualquiera que haya conocido a Mataji puede advertir que tiene un aura especial. Una energía vital que contagia la esencia misma de la existencia, en una vibración constante de amor, esperanza, paz. De nacionalidad brasilera, es una figura de gran influencia conocida por sus técnicas psicofísicas que componen el método TATri. Una chispa divina mora en la faz de su interior.
Pero además es destacada en la conciencia sobre las neurodivergencias, revelando hace poco más de dos años su propio diagnóstico tardío de autismo, toc y superdotación. Hace más de 10 años había sido diagnosticada con síndrome de parkinson. Pero nada es un impedimento o un obstáculo, sino una vivencia clave para la edificación de su ser.
De alguna manera, la enseñanza constante de Mataji, aunque quizá no explícita, es el retorno a la fuente verdadera. Y ese viaje cósmico, aquí y ahora, en este plano, hoy tiene un paso importantísimo en el orden académico. Sin dudas, será clave para las distintas acciones de la líder espiritual.
Su retorno a la academia, "no es solo un testimonio de su insaciable sed de conocimiento, sino también un poderoso mensaje de que el aprendizaje y el servicio no tienen edad ni límites", cierra el comunicado.


Más Noticias