22°SAN LUIS - Sabado 08 de Noviembre de 2025

22°SAN LUIS - Sabado 08 de Noviembre de 2025

EN VIVO

Poesía ribereña del trovador que no conoce la complacencia

Alejado de las leyes del mercado -y a veces de las de la música misma-, el rosarino dio un concierto compuesto por canciones desconocidas, editadas veinte minutos después de terminado el recital.

Por redacción
| Hace 10 horas
Fandermole en la guitarra y Fernando Silva en el bajo. Presentaron "Tiempo y lugar".

Posiblemente el mayor tesoro que cuente Jorge Fandermole sea la valoración de sus colegas. Pero nada despreciable es para un cantor popular de su altura y su exquisitez, alejado por ende de la masividad, la respuesta que el público suele dar en sus recitales. 

 

 

El viernes a la noche en el auditorio Mauricio López, el trovador rosarino recibió el aplauso de unas 200 personas que, además de conocer su obra en profundidad, se mostraron dispuestas a escuchar un canto expuesto aún en tierras incendiadas.

 

 

Siempre alejado de las multitudes, Fandermole dio otra demostración de lo poco le importa congraciarse con los dictados del mercado y presentó en vivo -completo y con los temas en orden- un disco que aún no había sido editado. Es más, el recital puntano terminó apenas 20 minutos antes de que el álbum se subiera a las plataformas.

 

 

“En mi casa me dicen que haga las letras más cortas porque así nadie se las va a aprender”, bromeó el compositor ante la risa de un público cómplice, que sobre el final de la noche se quedó -como para confirmar lo alejado que está el autor de la complacencia- con las ganas de escuchar “Oración del remanso”, su máximo clásico. 

 

 

Tan consciente es el autor de esa condición, que le agradeció especialmente al público por ir a escuchar canciones que aún no conocía. El nuevo trabajo de Fandermole tiene doce canciones que fueron tocadas en el Mauricio López con la misma instrumentación que están en el disco, llamado “Tiempo y lugar”. O sea, Jorge en la voz y la guitarra y Fernando Silva en el bajo y el chelo.

 

 

Precedida de un recitado que no está en el disco y que le agregó poesía a la noche, cada canción mostró la personalidad imprimida por el autor. Cantó sobre él, su padre, algún pueblo de Santa Fe, la música de Uruguay, el amor, la guitarra, su infancia y el río. Siempre el río en la garganta hecha mar del cauce de Fandermole.

 

 

Rodeado de esculturas del puntano Julio Melto, el rosarino guardó para el final algunos de sus temas de discos anteriores, algunos con años de vida, como “Diamante”, “Canto versos” y “La torcida”.

 


 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo