15°SAN LUIS - Domingo 23 de Noviembre de 2025

15°SAN LUIS - Domingo 23 de Noviembre de 2025

EN VIVO

Nuevos ministros: todo lo que hay que saber sobre Alejandra Monteoliva y Carlos Presti

Monteoliva se desempeñaba como secretaria de Seguridad de la Nación, bajo el liderazgo de Patricia Bullrich y Javier Milei. Presti es teniente general del Ejército, con una carrera consolidada.

Por redacción
| Hace 9 horas
Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, nuevos ministros de Seguridad y Defensa, respectivamente. Foto: internet.

Hubo cambios en el gabinete nacional. Patricia Bullrich y Luis Petri dejarán sus cargos el 10 de diciembre, para asumir funciones en el Senado y en Diputados. En ese sentido, serán reemplazados por Alejandra Monteoliva y Carlos Alberto Presti, respectivamente. 

 


Monteoliva, la profesional "más escuchada" por los libertarios en la lucha contra el crimen

 


Alejandra Monteoliva se venía desempeñando en la Secretaría de Seguridad de la Nación, bajo el liderazgo de Patricia Bullrich y el presidente Javier Milei. 

 


Tiene una trayectoria en el ámbito profesional ligada a la gestión de políticas de seguridad, tanto en lo académico como en la función pública. Se ha consolidado como una de las voces más escuchadas por los libertarios en materia de lucha contra el crimen y el narcotráfico. 

 


Nacida en Córdoba, Argentina, el 30 de agosto de 1970, Monteoliva no es una recién llegada al escenario de la seguridad. Antes de su rol en el Gobierno nacional (asumido en diciembre de 2023), su carrera se desarrolló en diversos frentes.

 


Se ha desempeñado en la gestión pública en Córdoba, donde fue Directora de Planificación y Capacitación del Ministerio de Seguridad provincial y Directora del Observatorio del Delito y la Violencia.

 


También se destaca en la consultoría internacional, donde es ampliamente reconocida por su trabajo como consultora en países como Honduras y El Salvador; ha sido mencionada como discípula del general colombiano Óscar Naranjo.

 


En el plano académico ha ejercido una notable influencia en el estudio de la gobernabilidad y la seguridad en la Pontificia Universidad Javierana de Colombia, dirigiendo la Especialización en Gobierno Municipal y el Centro de Estudios de Gobernabilidad Local.

 


Presti, el primer militar en ocupar Defensa desde el retorno a la Democracia

 


Desde diciembre de 1983, cuando Raúl Alfonsín inició su presidencia, todos los ministros de Defensa fueron civiles. Con lo cual, la llegada de Carlos Alberto Presti, lo convierte en el primer militar en ocupar el cargo desde el retorno a la Democracia.

 


Presti nació el 23 de junio de 1966. Se formó en el Colegio Militar de la Nación, de donde egresó en 1987 como subteniente de infantería.
A lo largo de su trayectoria ocupó roles clave: fue comandante de la IV Brigada Aerotransportada, jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y director del Colegio Militar.

 


En misiones internacionales, Presti se desempeñó como jefe del batallón argentino de paz en Haití. También tuvo experiencia diplomática: fue agregado de Defensa en varias embajadas centroamericanas.

 


Académicamente, cuenta con formación avanzada: estudió en la Universidad del Salvador y en la Escuela Superior de Guerra “Teniente General Luis María Campos”, donde se especializó en Estado Mayor, estrategias y organización.

 


Fue designado jefe del Estado Mayor General del Ejército por decreto presidencial a fines de 2023, en un recambio de alto nivel que implicó el pase a retiro de 22 oficiales superiores más antiguos. Su ascenso fue oficializado mediante el decreto 119/2023.

 

 

NA/Minuto Uno/Redacción. 
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo