22°SAN LUIS - Jueves 20 de Noviembre de 2025

22°SAN LUIS - Jueves 20 de Noviembre de 2025

EN VIVO

"Insuficiente": dos gremios docentes repudiaron el aumento salarial y exigieron paritarias

AMET y UDA presentaron notas para formalizar sus planteos. Uno de los sindicatos busca que el Gobierno extienda las medidas dispuestas (incremento y bono) de diciembre a febrero.

Por redacción
| Hace 6 horas
Los docentes están sobrecargados con exigencias que en muchos casos no les corresponden. Y en medio de ello, cobran salarios de pobreza. Foto: archivo.

El reciente anuncio del 5% de aumento para estatales, sumado al bono de $450 mil, generaron un fuerte rechazo. En medio de un escenario durísimo, con trabajadores absolutamente asfixiados, diferentes gremios se manifestaron en contra del ajuste. En ese sentido, las seccionales puntanas de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA) presentaron notas para formalizar sus reclamos.

 


AMET

 


Este miércoles, AMET emitió una nota al ministro de Educación, Guillermo Araujo, para que interceda de cara a planteos urgentes. "Repudiamos el incremento salarial recientemente comunicado por el Gobernador, Claudio Poggi, por considerarlo insuficiente, irrazonable y desfasado totalmente frente al valor real de la canasta familiar actual", remarcó el gremio en el escrito.

 


Por otro lado, especificó que entienden que el incremento vulnera principios de suficiencia, progresividad y justicia social, consagrados en la Constitución Nacional y en tratados internacionales con jerarquía constitucional. El sindicato insistió en que la medida profundiza la pérdida del poder adquisitivo y deteriora las condiciones laborales.

 


"Exigimos el blanqueo inmediato de las sumas no remunerativas y no bonificables que actualmente integran nuestros haberes. Sostenemos que la continuidad de estos pagos en negro vulnera la normativa laboral vigente, distorsiona la estructura salarial, afecta el correcto cálculo de aportes y contribuciones y perjudica directamente a nuestros jubilados, quienes ven reducidos sus haberes por no incorporarse dichas sumas a la base previsional", alertó la nota firmada por el secretario General, Borjas Orozco, y el secretario Adjunto, Darío Lobos.

 


Incluso rechazaron la asignación del bono por única vez, por constituir un paliativo insuficiente y ajeno a la estructura salarial legítima. Puntualizaron que cualquier suma abonada en razón del trabajo debe incorporarse al salario de manera remunerativa y permanente, en concordancia con los principios esenciales del derecho laboral.

 


UDA

 


En el caso de UDA, enviaron una nota al Gobernador, en la que pidieron que tanto el aumento del 5% como el bono de $450 mil sean incorporados en los meses de diciembre a febrero en los salarios docentes.

 


La misiva, rubricada por el secretario General, Jorge Lazarini, expone además un pedido de paritarias para tratar los reclamos que vienen solicitando. Incluso el texto subraya que la discusión de haberes fue una "promesa de campaña". Cada planteo es considerado como prioridad para reestructurar el sistema educativo provincial, con miras al "año de la educación", como promueve el propio Poggi.

 


Habrá que ver cómo actúa la gestión. Por lo pronto, todo indica una indiferencia al clamor social y al dolor de los trabajadores que no llegan a fin de mes.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo