Finalizó el escrutinio: Orlando analiza presentar un recurso en la Corte Suprema
Durante el proceso surgieron fuertes polémicas en torno a la mesa 573. En ese sentido, desde el Frente Potrero Activo pidieron la "nulidad" por una serie de "irregularidades". Finalmente, la Justicia Electoral desestimó el planteo.
La tarde de este martes se llenó de polémica en el Superior Tribunal de Justicia, más precisamente en la Sala de Acuerdos, donde se ejecutó el escrutinio definitivo de las elecciones de Potrero de Los Funes. De por sí, la jornada auspiciaba instancias de tensión, ya que el Frente Potrero Activo, que llevó como candidato a intendente a Daniel Orlando, había adelantado que plantearía algunas dudas muy puntuales respecto al conteo de votos. Efectivamente, así ocurrió.
La previa
En la previa, una tensa calma impregnó de incomodidad la tarde: saludos con decoro fingido y apretones de manos que decían más que mil palabras. El escrutinio arrancó a las 18. A esa instancia, ya se habían presentado diferentes interesados, entre ellos apoderados partidarios, abogados, dirigentes y periodistas. Las salutaciones de forma llevaban el sello de la rabia por una situación que al menos planteaba fuertes sospechas.
Durante una tanda de observaciones iniciales, donde cada parte intentaba sumar cuestiones para ventaja propia, el espacio de Ignacio Olagaray, empezaba a sumar puntos. De 4 votos recurridos, 3 fueron para el poggismo, lo que incrementó los 7 votos de ventaja iniciales (derivados del escrutinio provisorio) en 10.
Sin embargo, un hecho concreto amargó la tarde del oficialismo: las "irregularidades" de la Mesa 573.
La puja por una mesa clave
La Mesa 573 era la clave de la situación, porque se trataba de la mesa donde más votos se habían contabilizado para Olagaray. Y resultó ser el punto de inflexión: Orlando cuestionó severamente todo lo alusivo a la mesa porque advirtió diferencia de votos, boletas sueltas en el sobre y que "no estaba el acta".
Ahí el "calor" empezó a sentirse fuerte. Aunque el cielo puntano pronosticaba chaparrones, puertas adentro del Palacio de Justicia el clima era infernal. Los abogados y dirigentes del oficialismo comenzaron a tornar sus ojos con miradas "orientales", con observación minuciosa y desconfiada. Trataron de frenar la chance de que Orlando pudiera quejarse de la situación. Algo indicaba que lo que decía Orlando,podía traer problemas muy serios.
La contienda llegó a tal punto que Orlando tuvo que "frenar" el ímpetu de algunos presentes, que se habían tomado muy a pecho el objetivo de ser irrefutables. "¿Quién sos para callarme?", le dijo Orlando al letrado Marcelo Neme, en uno de los cruces. Así, el minuto a minuto escalaba en polémica. Pero el drama no estaba en los señalamientos ni en las chicanas. El conflicto era claro: una fuerte duda sobre la Mesa 573.
Lo que dijo la Justicia Electoral
El escrutinio definitivo se inició a las 18. Alrededor de las 19:30, el espacio de Orlando efectuó la presentación pidiendo la nulidad de la Mesa 573. Luego de largas horas, a las 00:29, finalmente se concluyó el procedimiento.
Según especificaron desde el Periódico Judicial, se completó el recuento del 100% de las 10 mesas habilitadas en los comicios del 9 de noviembre. En medio de ello, desestimaron el planteo de Orlando.
Bajo la presencia del Tribunal Electoral Provincial, el Ministerio Público Electoral, funcionarios judiciales, apoderados y fiscales de las fuerzas políticas, la secretaria Electoral Provincial, Ana Giménez Lanza, dio por finalizadas las tareas de escrutinio, cerrando con la firma de las actas de cierre y las planillas de cómputo. Todo rubricado por los apoderados, el secretario de Informática Judicial, Alejandro Flores Dutrús, y la titular de la Secretaría Electoral.
Cabe recordar que las urnas permanecerán bajo custodia del Comando Electoral hasta su disposición final. El acta de cómputos finales se dará a conocer en las primeras horas de este miércoles.
Estuvieron presentes el Tribunal Electoral Provincial, integrado por el presidente, Jorge Levingston, y los vocales Horacio Zavala Rodríguez y María Eugenia Zabala Chacur. También participó el Procurador General, Sebastián Cadelago Filippi; la secretaria Electoral, Ana Giménez Lanza; los secretarios de Informática Judicial, Alejandro Flores Dutrús y Sandra Romero Guzmán; personal judicial, efectivos policiales y representantes de los partidos políticos.
La palabra de Orlando
Orlando analiza una presentación en el orden nacional. Para ello, plantearía un recurso extraordinario en la Corte Suprema. Entiende que hay dos boletas que no están, que están recortadas del troquel y que no estaban, además de que no estaba el acta de escrutinio (aunque por lo pronto la Justicia consideró que ello no configura una irregularidad en sí).
"En la Mesa 573 hay varias irregularidades. No coinciden los números de actas, vemos boletas en el sobre que no están contabilizadas. Hemos pedido apertura de urna y se han negado. Solamente un partido estaba de acuerdo con todo, que es el oficialismo provincial. El resto no firmaba el acta definitiva (se corrige definitoria). Eso dice mucho. Que no firmen los otros partidos me parece que algo está diciendo", expresó en diálogo con El Diario de la República.
"Ojalá resuelvan bien, que no hayan recibido ninguna orden de nadie", había manifestado antes de la resolución de la Justicia.
En cifras
De acuerdo a los datos que se exhibían durante el escrutinio definitivo, la Alianza Ahora San Luis se quedó con 759 votos (38,16%). El Frente Potrero Activo consiguió 749 (37,66%). El Frente Justicialista consiguió 298 (14,98%). El Movimiento Vecinal Potrero de Los Funes marcó 128 votos (6,44%) y el Frente Pueblo llegó a 41 (2,06%).
LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casaMás Noticias
