18°SAN LUIS - Miércoles 29 de Octubre de 2025

18°SAN LUIS - Miércoles 29 de Octubre de 2025

EN VIVO

Cuidar el corazón de la industria: el desafío de abordar adicciones en el entorno laboral

MO y MCO desarrollaron un conservatorio clave, donde se puso en debate el flagelo del consumo problemático, a instancias del ámbito industrial y empresarial. También hablaron sobre enfermedades de transmisión sexual. 

Por redacción
| Hace 3 horas
Un encuentro exitoso. Con profesionales de primer nivel, abordaron problemáticas claves. Foto: gentileza Marita Ortiz.

El panorama de las adicciones requiere prevención. En eso, todo el mundo está de acuerdo. Pero desde MO y MCO decidieron dar un paso más allá y desarrollaron un conversatorio para abordar el consumo problemático y las enfermedades de transmisión sexual desde el punto de vista empresarial, atendiendo a lo que sucede en el sector. Con el acompañamiento de la Cámara de Industria y la Cámara de Comercio de San Luis, efectuaron un encuentro que fue exitoso y que marcó el norte en la materia.

 

 

Marita Ortiz, junto a profesionales de primer nivel, en un encuentro que marcó un antes y un después en la industria. Foto: gentileza Marita Ortiz. 

 


De acuerdo a lo que manifestó Marita Ortiz, socia fundadora de MO Empresa de Servicios Eventuales (la primera firma en su tipo puntana) y Grupo MCO, lo que quedó plasmado en la jornada fue un lema clave: "Cuidar a las personas es cuidar el corazón de la industria".

 

 

El encuentro

 


La cita fue este martes, en Guiñez Eventos. La jornada contó con la disertación de Darío Pantano, psicólogo y referente de Be.L (Bienestar Laboral), quien expuso el abordaje integral de las adicciones y su impacto en entornos laborales.

 


También dio su aporte la licenciada María Amalia Domeniconi, bióloga e integrante del Servicio de VIH y Enfermedades de Transmisión Sexual del Ministerio de Salud provincial, quien brindó una mirada científica y preventiva sobre las enfermedades de transmisión sexual en el ámbito social y organizacional. 

 


Por su parte, la doctora Valeria Manisero, especialista en Derecho de la Salud y Derecho Laboral, efectuó un diálogo sobre el marco normativo vigente y las herramientas legales disponibles para las empresas frente a este tipo de problemáticas.

 


 
Una huella imborrable

 


Marita Ortiz se refirió a la convocatoria indicando que abordar estas cuestiones implica transitar con ruido aquello que muchas veces está en silencio. Se trató de poner de manifiesto con la industria estas problemáticas, que son temas sociales pero que de alguna manera tienen que ver con la industria y el mundo empresarial, donde generalmente se exige compromiso, esfuerzo, rendimiento, pero donde es fundamental hablar de estas cuestiones que se silencian. 

 


"Cuando hablo de consumo problemático me refiero al alcohol, a las drogas, a la medicación, o incluso al uso excesivo de la tecnología, que no distingue roles ni sectores y afecta a personas, equipos y organizaciones, impactando en la seguridad, la productividad y especialmente en el bienestar humano", remarcó.

 


En ese sentido, el desayuno-conversatorio invitó a la industria y a las empresas de la provincia a un desafío indispensable para que promuevan espacios de escucha, acompañamiento, prevención, justamente en circunstancias que insten al diálogo sin prejuicios, con responsabilidad y conciencia. 

 


"Muchas veces cuando se habla de adicciones, se cae en el error de juzgar al adicto. Y la persona se siente juzgada. Si hablamos de prevención dentro de la industria, hay que hacerlo desde la empatía, desde la acción conjunta. Porque detrás de cada trabajador hay una historia, una familia, un futuro posible. Hay que concientizar a la empresa, porque en medio de un ritmo intenso, con metas, turnos y responsabilidades, nos queda poco espacio para detenernos y mirar qué pasa detrás del uniforme", añadió.

 

 

Una propuesta exitosa

 


Ortiz subrayó que el encuentro fue "realmente muy lindo y exitoso", pero indispensablemente "inspirador". 

 


Destacó que todo esto es un proceso dentro de la industria y manifestó que es muy importante escuchar sin juzgar y generar desafíos, creer que siempre hay una oportunidad para estar mejor. 

 


"Dentro de la industria se vive con una estructura bastante lineal, entonces hay que generar estos espacios donde podamos incursionar en distintos temas y realidades que se viven en la industria nacional y provincial. Hay que empezar a hablar de lo que pasa, con responsabilidad", concluyó.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo