"Gato" Fernández: "Tenemos que interpretar el voto y dialogar de otra manera"
En un mensaje dirigido a la militancia, Fernández llamó a fortalecer la unidad interna y ampliar consensos fuera del espacio. Reivindicó la necesidad de “un peronismo con equilibrio fiscal, pero con la gente adentro”.
Con el escrutinio confirmado y una amplia ventaja para La Libertad Avanza en San Luis, Fernández, referente del justicialismo provincial, reconoció que el resultado obliga a una reflexión profunda dentro del espacio. “Las expectativas eran otras. Creíamos que íbamos a estar en el orden de los 40 o 42 puntos, pero los números finales superan el 48% para La Libertad Avanza. Es evidente que debemos repensar nuestra estrategia”, admitió.
El dirigente sostuvo que no se trata de buscar culpables, sino de revisar la forma en que el peronismo se comunica y se organiza. “No podemos hablar de daño ni de responsabilidades individuales. Todos los que competimos tenemos que hacer una reflexión hacia adentro. Yo siempre fui partidario de la unidad, y creo que eso es lo que debemos recuperar”, expresó.
Fernández enfatizó que el principal desafío es ampliar las fronteras políticas del espacio. “Con el peronismo solo no alcanza, nunca alcanza. Tenemos que salir a buscar consensos por fuera del peronismo y hacerlo con generosidad. Si no generamos apertura, nos vamos quedando con un núcleo cada vez más reducido”, advirtió.
El dirigente reconoció además que la ola libertaria se consolidó a nivel nacional, con avances en provincias clave. “En Buenos Aires se achicó la diferencia, pero en Córdoba y otros distritos el voto a La Libertad Avanza creció con fuerza. Es un fenómeno que tenemos que entender y discutir puertas adentro”, analizó.
Pese a la derrota, Fernández destacó que el justicialismo puntano logró mejorar levemente su desempeño respecto de las legislativas provinciales de 2023. “Hay una parte de la sociedad que sigue acompañando al peronismo, pero tenemos que interpretar mejor sus demandas y hablarle de otra manera”, sostuvo.
De cara a su futuro político, planteó que el camino debe ser el del diálogo y la reconstrucción. “Voy a integrar una cámara de diputados, pero no me considero un legislador más. Nuestra tarea es dialogar, consensuar y buscar puntos en común. Si no hay acuerdo, se vota, pero primero hay que hablar”, remarcó.
Por último, defendió la necesidad de un modelo económico equilibrado pero inclusivo. “La inflación es un impuesto que paga el más pobre. Contenerla es un activo, pero no puede hacerse a costa de los sectores más vulnerables. El peronismo tiene que decir con todas las letras que quiere equilibrio fiscal, pero con la gente adentro”, concluyó Fernández.
LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casaMás Noticias
