22°SAN LUIS - Viernes 24 de Octubre de 2025

22°SAN LUIS - Viernes 24 de Octubre de 2025

EN VIVO

¿Es mejor entrenar en ayunas o después de comer?

Alrededor del mundo del fitness existe un debate que nunca pierde vigencia: la conveniencia de ejercitarse con el estómago vacío o, por el contrario, después de haber ingerido alimentos.

Por redacción
| Hace 11 horas

Cada postura tiene defensores apasionados y argumentos que parecen sólidos, aunque en la práctica el resultado depende de múltiples factores personales. No se trata de una fórmula universal, sino de una experiencia que cambia según la intensidad de la rutina, el tipo de comida previa, la hora del día y hasta la predisposición emocional con la que cada persona encara la actividad.

 

 

Lo que ocurre en el cuerpo cuando entrenamos sin desayunar

 

Moverse en ayunas suele asociarse con la idea de quemar grasa más rápido. El razonamiento parte de un punto fisiológico: al no disponer de glucosa proveniente de una comida reciente, el organismo tiende a utilizar las reservas de grasa como combustible. Sin embargo, el panorama no es tan simple.

 

Diversos especialistas explican que este efecto existe, pero se da principalmente en actividades aeróbicas de intensidad baja o moderada, como caminar o trotar a un ritmo controlado. En ejercicios de mayor exigencia, como el levantamiento de pesas o los entrenamientos de intervalos, la falta de energía rápida puede llevar a una caída en el rendimiento, sensación de fatiga temprana e incluso mareos. Por eso, quienes deciden entrenar sin desayunar suelen optar por sesiones más cortas y controladas.

 

Además, conviene recordar que el cuerpo también utiliza proteínas musculares como recurso energético en ausencia de reservas suficientes, lo que a largo plazo podría interferir con el objetivo de ganar fuerza o masa muscular.

 

 

El valor de comer antes de moverse

 

El otro extremo de la balanza es el ejercicio con combustible reciente. Un desayuno ligero que aporte hidratos de carbono y algo de proteína suele mejorar la energía disponible, retrasar la aparición del cansancio y favorecer la capacidad de sostener la intensidad del esfuerzo. Para quienes entrenan temprano, algo tan simple como una tostada con queso fresco o un yogur con fruta puede marcar una diferencia notable en la calidad del movimiento.

 

Los estudios analizados en medios especializados remarcan que el aporte previo de nutrientes no solo da energía inmediata, también contribuye a la recuperación posterior.

 

Esto sucede porque el organismo mantiene niveles de glucógeno más estables y utiliza los aminoácidos para reparar fibras musculares sin necesidad de recurrir tanto a reservas internas. Claro que no todo es blanco o negro: una comida demasiado copiosa antes de entrenar puede ser contraproducente, ya que el cuerpo se ve obligado a digerir al mismo tiempo que se mueve. Esa combinación suele generar molestias gástricas y sensación de pesadez, algo que cualquier corredor o ciclista ha experimentado al menos una vez.

 

 

La influencia del momento del día

 

Otro punto que cambia la ecuación es la franja horaria. No es lo mismo entrenar temprano en la mañana que hacerlo al atardecer. A primera hora, el organismo viene de varias horas de ayuno nocturno y eso aumenta la probabilidad de sentirse con menos reservas. En cambio, si la rutina se realiza después del almuerzo o por la tarde, ya existe una base energética previa que permite cierta flexibilidad en la decisión de comer inmediatamente antes o no.

 

Aquí también aparece un componente psicológico: muchas personas sienten que ejercitarse sin desayunar les genera una sensación de ligereza y concentración. Otras, en cambio, perciben el vacío estomacal como un obstáculo que les quita motivación. Ninguna de las dos vivencias es incorrecta, simplemente reflejan que el cuerpo y la mente responden de maneras distintas.

 

Más allá de si se entrena en ayunas o después de comer, existe un factor común que impacta en todos los casos: la elección del calzado. Unas zapatillas mal adaptadas al tipo de ejercicio pueden arruinar cualquier rutina, ya que la incomodidad repercute directamente en la técnica y en la motivación. Optar por modelos versátiles y cómodos, como las zapatillas Lacoste, puede marcar una gran diferencia en la experiencia de entrenamiento.

 

La estabilidad, la amortiguación y la transpirabilidad del calzado influyen tanto en sesiones de running como en prácticas de gimnasio.

 

 

El papel de la nutrición en la recuperación

 

 

Sea cual sea la elección, comer antes o después, la recuperación siempre demanda un aporte de nutrientes que compense el gasto energético. La combinación de proteínas y carbohidratos es clave para reparar fibras musculares y rellenar los depósitos de glucógeno.

 

Quien busca bajar de peso puede sentirse más cómodo con entrenamientos suaves en ayunas, ya que esa práctica puede potenciar la oxidación de grasas. En cambio, quienes persiguen un aumento de masa muscular o mejoras en el rendimiento deportivo encontrarán más beneficios en comer previamente. La clave está en entender que no existen recetas universales, sino enfoques que se adaptan mejor a ciertos objetivos y condiciones físicas.

 

Además, hay que tener en cuenta situaciones particulares: personas con problemas de glucosa, mujeres embarazadas o individuos con antecedentes de mareos no deberían exponerse a rutinas exigentes sin haber comido algo. El acompañamiento de un profesional de la salud o un nutricionista deportivo puede aportar seguridad y personalización.

 

Entrenar en ayunas o después de comer deja de ser una elección rígida cuando se entiende que el cuerpo cambia con cada momento. La clave puede estar en probar, sentir y ajustar.

 

En paralelo, tener al alcance indumentaria y accesorios que aporten comodidad facilita que la rutina se viva como un disfrute. Hoy, espacios como Vaypol hacen más sencillo encontrar ese equipamiento que acompaña la motivación. Y es esa motivación, más que la teoría, la que sostiene la voluntad de moverse cada día.

 

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo