Bioingeniería: estudiantes de la UNViMe desarrollaron una app clave y fueron distinguidos
Daniela Araujo y Marcos Rubio se destacaron en el prestigioso congreso SABI, con una propuesta innovadora que abordó una aplicación para identificar medicamentos y asistir a personas con discapacidad visual.
La excelencia académica fue coronada con un merecidísimo tercer puesto. Daniela Araujo y Marcos Rubio, se destacaron en el Congreso de la Sociedad Argentina de Bioingeniería (SABI) 2025, con una aplicación que abordó un despliegue para identificar medicamentos y asistir a personas con discapacidad. Ambos, estudiantes de Bioingeniería de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), vivieron una experiencia que marcó un hito en sus carreras, que se coronó no solo con el reconocimiento y un premio monetario, sino también con la publicación del trabajo en una importantísima revista científica.
Un encuentro clave
El Congreso configura uno de los encuentros más importantes de la comunidad de Bioingeniería en el país, reuniendo a investigadores, profesionales y estudiantes para poner sobre la mesa los últimos avances en el campo. La convocatoria, que se desarrolló en Mar del Plata entre el 14 y el 17 de octubre, contó con conferencias magistrales, sesiones técnicas y talleres, abordando una amplia gama de temas, que fueron desde inteligencia artificial, biomecánica, hasta el procesamiento de señales biomédicas.
En ese contexto, Araujo y Rubio se consagraron con una propuesta importantísima denominada "MedScan: An AI-Powered Mobile App Designed to Identify Medications for People with Visual Impairments" (una aplicación móvil impulsada por inteligencia artificial, diseñada para identificar medicamentos para personas con discapacidades visuales).
En primera persona
Daniela Araujo (23 años) mantuvo un diálogo con El Diario de la República y dio detalles de su participación. Según contó la estudiante avanzada de Bioingeniería, participó junto a su compañero en el capítulo estudiantil, donde no solo ellos presentaron trabajos sino que se dispusieron en total 8 proyectos a instancias del Club Estudiantil de Bioingeniería. Ya en su caso particular, se anotó junto a Rubio en el Concurso IFMBE (International Federation of Medical and Biological Enginnering).
"Para participar, te seleccionaban. Al revisar y analizar tu paper, es decir el manuscrito científico, te preseleccionaban. A nosotros nos eligieron seis grupos en total. Y en esa preselección, tenías que dar una exposición oral en inglés. Estuvimos en Mar del Plata, en el Hotel 13 de Julio. Nos evaluó un croata, una mexicana y una marplatense. Nos hicieron preguntas y al día siguiente, en el cierre del Congreso, anunciaron a los ganadores. Por suerte salimos en el tercer puesto. Obtuvimos una recompensa, un premio monetario", describió.
El proyecto
Según contó Araujo, MedScan es una aplicación móvil diseñada para identificar medicamentos y asistir a personas con discapacidad visual. Se trabaja en dispositivos Android y es compatible con TalkBack, una opción de accesibilidad para personas ciegas o con serias dificultades visuales.
El desarrollo, una vez abierto, genera una respuesta auditiva que describe la pantalla. La persona no vidente toma su caja de medicamentos, la acerca a la cámara, toma una cierta distancia y presiona el botón "detectar". La app lee el nombre del fármaco y la dosis.
A lo largo de estos últimos meses (los jóvenes enviaron el paper en junio) avanzaron y modificaron diferentes cuestiones. Al día de hoy, el sistema tiene botones que poseen respuesta vibratoria. Además hay funciones para agregar nuevos medicamentos y sirve incluso para detectar el nombre del activo cuando se conoce la marca pero no el nombre de la droga en sí.
Una experiencia inolvidable, un punto de partida enorme
Araujo remarcó que lo que logró junto a su compañero, es un hito fundamental para su carrera. Destacó que todo se ha hecho en el laboratorio de la UNViMe y que las iniciativas nacen desde el Club Estudiantil de Bioingeniería.
Contó también que el Congreso le "abrió mucho la cabeza" y se llevó una especie de mapa sobre lo que quiere para su futuro. Aunque el campo de conocimiento es muy amplio y puede llegar a cambiar de ideas durante su camino, remarcó que le interesa mucho la neurorehabilitación y la medicina nuclear.
"Quiero agradecer a mi familia, porque me apoyaron en el camino. Agradezco a mis amistades, a los chicos de la UNViMe, al Club Estudiantil de Bioingeniería", concluyó.


Más Noticias